Publicidad
Herramientas de Contenido
[Entrar | Registrarse]
El geólogo dice que hay que revisar el proyecto de recrecimiento por completo por el caótico movimiento de la tierra
EP - Miércoles, 8 de Febrero de 2017 - Actualizado a las 18:16h
Participantes ayer en la concentración de Yesa+No frente al Parlamento de Navarra. (Bergasa)
Vista:
PAMPLONA. La asociación Yesa+No ha asegurado que la situación del embalse de Yesa, "lejos de ir a mejor, ha ido incluso a peor" y ha advertido de la situación de "riesgo y peligrosidad" de la ladera derecha, que "sigue sin ser estable".
"El movimiento no va a ir a menos y no sabemos cómo va a evolucionar", ha afirmado el geólogo Antonio Casas en una sesión de trabajo en el Parlamento foral, solicitada por Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e I-E, para que la asociación Yesa+No valorara la situación de la ladera derecha de la presa.
Casas ha señalado que, a partir del informe de la CHE del mes de noviembre sobre el embalse, se constata que "el movimiento de la masa cada vez es más caótico". "No somos capaces de predecir cómo va a evolucionar, se ha extendido a zonas donde antes no se movía", ha relatado.
Según ha dicho, "ahora mismo se puede deslizar cualquier parte de la masa que esté situada sobre el estribo derecho de la presa", que "no está en una situación normal y segura". "De alguna forma toda esa masa de la margen derecha de la presa se está comportando de forma caótica y ya no es una roca, es un suelo en el cual pueden aparecer discontinuidades nuevas", ha comentado.
Ha detallado, además, que el movimiento medio de la ladera está en torno a un milímetro al mes, lo que supone "un centímetro al año y un metro cada 100 años" y ha lamentado que, pese a estas cifras, los técnicos de la CHE valoren que se trata de "un movimiento extremadamente lento".
"Esto es como si el médico te dijera que tienes un cáncer extremadamente lento y pequeño", ha afirmado el geólogo, para remarcar que lo que saben es que los deslizamiento "nunca van a menos", ya que "una vez que se produce un movimiento importante ya rompe todas las fuerzas de cohesión entre las partículas".
En este sentido, ha asegurado que "si sigue esta tendencia, sin que aumente su progresión, dentro de 100 años estaríamos con un movimiento de un metro, insostenible para cualquier ladera" y ha defendido que "este proyecto de presa no es viable como tal y habría que revisarlo completamente, desde el principio".
En su opinión, "únicamente" quedan dos opciones. La primera es "evacuar Sangüesa, coger a toda la población que vive en la zona inundable y sacarla de ahí", mientras que la segunda opción pasaría por "vaciar el embalse hasta una cota que pueda resultar aceptable, que podría ser 426, que dejaría la capacidad en torno a 70 hectómetros cúbicos".
"Esto garantizaría la seguridad de Sangüesa en caso de una catástrofe, algo que no es una posibilidad remota y que no está tan lejos, ya que la ladera se está moviendo", ha sostenido Antonio Casas, para quien "no es admisible que una ladera que se está moviendo sobre el estribo derecho de una presa esté sobre una población que únicamente tiene 25 minutos para evacuarse".
"Los últimos estudios de evacuaciones dicen que es imposible evacuar en ese tiempo. Se está condenando a parte de la población a una muerte por ahogamiento", ha manifestado.
Por su parte, Iker Aramendía ha lamentado la "indefensión" que viven los vecinos ante la situación del embalse y ha considerado que "no es de recibo que la respuesta de los organismos competentes sobre lo que ocurre sea que no pasa nada y que estemos tranquilos".
"Tratan a la población como si fuéramos tontos. Tenemos derecho a estar informados y a protestar o no por una situación que consideramos injusta", ha señalado Aramendía, quien ha alertado de que "en base a lo conocido" es "muy probable" que los desalojos que se produjeron en 2013 por los movimientos "se puedan repetir incluso de forma más grave".
Herramientas de Contenido
El estudio de viabilidad para Medicina en la UPNA estará en dos meses y medio
Una veintena de navarros sufre una ola de ‘secuestros’ de sus cuentas de WhatsApp
Los estafadores se apropian de los perfiles en los teléfonos móviles con engaños y exigen dinero a cambio.
Dos heridos leves en una colisión entre un turismo y un camión en Villatuerta
La jueza archiva la violación denunciada en Estella durante la pasada noche de Halloween
El contrato para ampliar la primera fase del Canal sube de 389 millones a 443
En la sesión de Gobierno se ha declarado "prioritario" el citado proyecto dentro de la programación del Ejecutivo.