Publicidad
Herramientas de Contenido
[Entrar | Registrarse]
EP - Lunes, 6 de Noviembre de 2017 - Actualizado a las 21:22h
Investigación en el Laboratorio de Química Inorgánica del Departamento de Química Aplicada de la UPNA. (UPNA)
Vista:
PAMPLONA. La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha informado que, después de que su Consejo de Gobierno haya aprobado el catálogo de grupos de investigación del año 2017, "donde se detalla la composición, líneas básicas de investigación y datos de contacto de los 105 grupos actuales, en los que trabajan 1.145 investigadores".
La UPNA ha comentado que estos grupos son "las unidades básicas sobre las que se articula y organiza la investigación en la Universidad". "Estas se estructuran en torno a las cuatro grandes áreas de Ciencias Básicas y de la Salud (32 grupos), Ingeniería y Tecnología (26 grupos), Ciencias Humanas y Sociales (25 grupos) y Ciencias Económicas y Jurídicas (21 grupos)", ha asegurado la UPNA.
"Los grupos de investigación son equipos formados voluntariamente, con líneas de investigación comunes articuladas en torno a un responsable del grupo, que presentan sus proyectos a las distintas convocatorias de ayudas a la investigación tanto públicas (Unión Europea, Gobiernos de España y Navarra) como privadas", ha comentado la Universidad. "Su calidad, trayectoria, excelencia y perfil investigador son determinantes a la hora de lograr financiación", ha explicado.
La UPNA ha mostrado la "evolución en el tiempo". "En 1999 la UPNA registraba 74 grupos, cifra que subió hasta 88 en 2002, a 98 en 2005, a 105 en 2010 y a 111 (su techo numérico) en 2012, mientras que en los tres últimos años, se han contabilizado 106 en 2014, 105 en 2015 y 106 en 2016", ha señalado.
En cuanto a la incorporación de investigadores, la UPNA ha señalado que "ha variado en la última década desde los 827 censados en 2006 a los 1.145 actuales". En los últimos años, la cifra ha ido variando produciéndose un gran aumento desde 2015, cuando había 892, pasando a 1.179 en 2016. Este incremento es "fruto de la incorporación de oficio, por la Comisión de Investigación, de estudiantes de doctorado que se encuentran realizando su tesis", ha asegurado la UPNA.
CATÁLOGO ANUAL
La UPNA ha informado también que la actualización del catálogo se realiza mediante bases que, con carácter anual, elabora la Comisión de Investigación. Una vez aprobado, el catálogo es posteriormente publicado con el fin de que sirva de guía para un primer acercamiento al potencial investigador de la Universidad.
"A lo largo de los últimos quince años, la política interna de investigación en la UPNA se ha orientado hacia la potenciación de los grupos de investigación, incentivando una mejora continua, tanto en su investigación básica como orientada, y en la transferencia de conocimiento al sector productivo y a la sociedad", ha señalado la Universidad.
Por ello, la UPNA ha comentado que "los grupos se someten a evaluación y valoración permanente de su productividad, tanto interna como externamente, de cuyos resultados depende su financiación".
"Esta iniciativa se desarrolla a través del Plan de Promoción (evaluación interna anual) y del Plan de Competitividad (evaluación externa bienal), iniciados en 2005", ha comentado la UPNA, que considera que "ha sido pionera en España en esta estrategia de consolidación de grupos y en la evaluación externa".
Herramientas de Contenido
Navarra encabeza el ranking estatal de personas dependientes atendidas
El Observatorio, que aplaude la mejoría, cuestiona que el 68% de las nuevas prestaciones sean dinerarias.
Cuarta oleada de daños y robos en coches en Pamplona, esta vez en Txantrea
Una vecina de Cárcar admite que abandonó muebles y electrodomésticos en un camino
Un menor de 15 años salva la vida a su padre en Pamplona mediante maniobras de reanimación
Navarra encabeza el ranking estatal de personas dependientes atendidas
El Observatorio, que aplaude la mejoría, cuestiona que el 68% de las nuevas prestaciones sean dinerarias.