Publicidad
Herramientas de Contenido
[Entrar | Registrarse]
Crece la presión de la UE y los países musulmanes para frenar el giro proisraelí del presidente de Trump
Miércoles, 6 de Diciembre de 2017 - Actualizado a las 06:10h
washington- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, trasladó ayer la embajada estadounidense en Israel de Tel-Aviv a Jerusalén. Una controvertida intención que Trump comunicó estos últimos días a los principales líderes de la región, como el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, su homólogo palestino, Mahmud Abás, y el rey Abdalá II de Jordania.
Varios medios estadounidenses avanzaron que a lo largo de esta semana que Trump pronunciaría un discurso hoy para reconocer a Jerusalén como capital de Israel, aunque este extremo no ha sido confirmado por Washington. Se trataría de un movimiento de la Casa Blanca para el reconocimiento de la soberanía israelí sobre la ciudad santa, incluida su parte ocupada.
Tal decisión ha causado incomodidad en la región árabe. En este sentido, la presidencia de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) rechazó de plano el traslado de la embajada de EEUU de Tel Aviv a Jerusalén y advirtió de “graves repercusiones” para el proceso de paz entre israelíes y palestinos. “No podemos aceptar el traslado de la embajada”, manifestó el portavoz presidencial, Nabil Abu Rudeina, tras la llamada que recibió ayer el presidente palestino, Mahmud Abás, de su homólogo, Donald Trump.
Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pidió a sus ministros no hacer declaraciones sobre las intenciones de Trump, según el diario digital israelí Ynet.
ue pide no desestabilizarLa Alta Representante de Política Exterior de la UE, Federica Mogherini, instó al secretario de Estado, Rex Tillerson, a que la Administración estadounidense evite dar pasos que socaven el relanzamiento de las negociaciones de paz en Oriente Próximo ante el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel.
Mogherini dejó claro que “hay que encontrar una manera de resolver a través de negociaciones el estatus de Jerusalén como capital futura de ambos Estados” para cumplir las expectativas de ambas partes, aunque Tillerson evitó pronunciarse sobre esta cuestión en la breve comparecencia. Aunque instó a los europeos a responder a acciones “desestabilizadoras” de Irán en la región. - Efe
Herramientas de Contenido
Muere el policía que se intercambió por los rehenes en el sur de Francia
“Hemos abierto la caja de Pandora”
Laura Mannino lidera el grupo de mujeres que impulsa la campaña de boicot contra las empresas que colaboran con la Asociación Nacional del Rifle.
Abatido el autor del secuestro en un supermercado en Francia que ha causado al menos 3 muertos
Muere un bombero en Nueva York en un incendio mientras se filmaba una película
El Estado Islámico reivindica el asalto al supermercado francés