Publicidad
[Entrar | Registrarse]
Por Reyes Ilintxeta - Jueves, 14 de Diciembre de 2017 - Actualizado a las 06:10h
esta mañana me he comprado una goma y me he dedicado a borrar la palabra euskera y a sustituirla por inglés en unas cuantas declaraciones y han quedado así: Javier Esparza sobre el Decreto del Uso del Euskera en la Administración: “El decreto mantiene los porcentajes para la valoración del inglés en todas las zonas, algo que no solo es abusivo, sino que impedirá de facto que los navarros que no sepan inglés puedan trabajar en la administración”. “Con la aprobación del decreto se consuma un atropello a la igualdad de oportunidades de los navarros y navarras, que en su gran mayoría no saben inglés y se sienten discriminados”. Sobre el mismo tema, Ana Beltrán: “El Gobierno de Barkos vuelve a despreciar a una mayoría de castellanohablantes, introduciendo el mérito del inglés en zonas donde no es oficial y apenas se conoce”. “Los navarros han tenido la posibilidad de aprender el inglés durante 30 años y no han querido”. “Este decreto preocupa mucho y a muchas personas, porque supone que va a ser imposible acceder a los puestos de la función pública de la forma más justa posible si no se tiene conocimiento del inglés”. En cuanto al tema de la lista única de Educación, Esparza se alegró al saber que Izquierda-Ezkerra no la apoyaría: “Es una gran noticia porque una mayoría parlamentaria dice que nadie tiene que tener ventaja por el hecho de saber inglés o no, y eso es importante”. Afapna y UGT: “Con la lista única los opositores con conocimientos de inglés duplicarán sus posibilidades ya que podrán optar a plazas tanto de inglés como de castellano y los de castellano no. Algo que salta, a la torera, el principio de igualdad en el cual se debe regir toda competencia”. Curioso.
El contrato para ampliar la primera fase del Canal sube de 389 millones a 443
En la sesión de Gobierno se ha declarado "prioritario" el citado proyecto dentro de la programación del Ejecutivo.