Publicidad
Herramientas de Contenido
[Entrar | Registrarse]
Medio Ambiente envía 500 cartas a agentes del sector, aunque “en Navarra no se ha detectado este problema”
Miércoles, 14 de Febrero de 2018 - Actualizado a las 06:01h
pamplona- El departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local inició la semana pasada una campaña informativa sobre comercio ilegal de madera, dirigida a empresas y establecimiento vinculados al sector. El Ejecutivo señaló que “aunque en Navarra no se ha detectado este problema, la iniciativa orienta sobre normativa y controles”. Se han enviado 500 cartas a empresas que pudieran resultar afectadas por esta normativa, y que se encuentran en un amplio abanico de sectores que abarcan desde empresas de madera a establecimientos de venta de juguetes de madera, o importadores de muebles. Estas misivas incluyen las referencias a las diferentes normativas, así como modelos de los documentos necesarios en el caso de que, como agentes, deban disponer de un sistema de diligencia debida y presentar anualmente una declaración responsable.
La campaña incluye también la realización de controles, tanto documentales como in situ, entre los agentes que comercializan por primera vez madera o derivados de ella en el mercado de la UE. La divulgación se completa con un gráfico explicativo sobre estas obligaciones en comercialización de productos de madera, elaborado conjuntamente por el Gobierno foral y Ademan. El Gobierno colabora con instancias nacionales e internacionales para hacer frente a esta actividad ilegal. Concretamente la UE, para evitar este tipo de comercio fraudulento, ha desarrollado y puesto en marcha el Reglamento sobre licencias FLEGT (Programa para la aplicación de las leyes, gobernanza y comercio forestales) y el Reglamento EUTR (European Union Timber Regulation) de legalidad en el comercio de productos forestales. - E.P.
la cifra
80%
certificada. 287.121 hectáreas en Navarra están certificadas. Así el 80% de madera movilizada se encuentra certificada. “Los bosques son gestionados con criterios de sostenibilidad ambiental, económica y social”, dijo el Gobierno.
Herramientas de Contenido
Aumenta de 389 millones a 443 el contrato para ampliar la primera fase del Canal de Navarra
En la sesión de Gobierno se ha declarado "prioritario" el citado proyecto dentro de la programación del Ejecutivo.
El departamento navarro de Derechos Sociales ha concedido 6 millones para empleo social protegido y abrirá este próximo viernes el plazo para solicitar otros 4 millones a través de ayudas del Servicio Navarro de Empleo.
Concentración de sindicatos en protesta por los últimos accidentes laborales mortales en Navarra
Las exportaciones crecen un 4,1% y las importaciones un 2,8% en enero en Navarra
Lufthansa reafirma su apuesta por Navarra y analiza posibles mejoras
El Banco de España eleva tres décimas su previsión de PIB para 2018, hasta el 2,7 %
El contrato para ampliar la primera fase del Canal sube de 389 millones a 443
En la sesión de Gobierno se ha declarado "prioritario" el citado proyecto dentro de la programación del Ejecutivo.