Publicidad
Herramientas de Contenido
[Entrar | Registrarse]
Los autores del libro ‘Todos contra el Bullying’ dan claves para acabar con el acoso y ayudar a las víctimas
Un reportaje de Olivia Alonso - Domingo, 18 de Marzo de 2018 - Actualizado a las 06:01h
Los padres deben estar alerta ante las señales del acoso. (Foto: D.N.)
Vista:
No demonizar a los acosadores y hablar con ellos para detectar las carencias efectivas y emocionales que les llevan a buscar protagonismo hostigando a otros menores” es una de las claves para combatir el acoso escolar, según los autores del libro Todos contra el Bullying.
Un manual (Alienta Editorial) en el que María Zabay, licenciada en Derecho y comunicadora, y el penalista Antonio Casado, han querido resumir “las claves para detectar, evitar y solucionar” el acoso escolar. Casado, que espera que en la próxima modificación del Código Penal se incluya el delito de acoso escolar, destaca que para que haya acoso es necesaria una “reiteración constante de unos actos de hostigamiento de un individuo o varios contra otro u otros con la intención de dañar, psicológicamente o físicamente”.
El libro ha sido redactado con la ayuda de fiscales de menores, profesores, policías, psicólogos y psiquiatras y se divide en dos partes, una para alumnos y otra para padres y docentes, con ilustraciones y con tono divulgativo.
Los padres de Lucía, una menor de Murcia que se quitó la vida con 13 años en enero de 2017, fueron los primeros en leerlo y “dijeron que les habría encantado haber podido leerlo porque les habría ayudado mucho”, aseguran los autores. Y es que, según Casado, que defendió a los padres de esta menor, durante los dos años de acoso por parte de sus compañeros de colegio “Lucía hizo muchos dibujos en los que anunciaba que se iba a suicidar, intentó quitarse la vida y escribió varias notas avisando de sus intenciones” porque “quería llamar continuamente la atención sobre su situación”.
estar alertaPor eso, María Zabay y Antonio Casado inciden en que hay que estar alerta ante señales que puedan avisar de un acoso: “si no quieren relacionarse, han dejado de comer, si andan cabizbajos, no quieren ir al colegio, empiezan a suspender, no hablan en clase o no quieren ir a excursiones”. Cuando salta la alarma hay que hablar con el acosado, recomienda Zabay, que destaca que “no hay que hacerlo como el padre inspector, sino de forma abierta para darle pie a que cuente”. “Y demostrarle y decirle que se le quiere, subirle el ánimo, buscarle actividades en las que se divierta y pueda encontrar un nuevo círculo de amigos”, así como animarle a plantar cara a los agresores, destaca María Zabay.
Según los autores del texto, “el peor enemigo del acoso es el silencio y si se dice basta ya o no te voy a tolerar, en un porcentaje altísimo cesa el maltrato porque el acosador se descoloca y se da cuenta de que esa persona no se va doblegar”. Inciden también en la necesidad de hablar con los acosadores que, excepto en el caso de los sociópatas que han nacido así, suelen sufrir carencias afectivas y emocionales que les llevan a buscar protagonismo “para demostrarse a sí mismos que son mejores de lo que ellos mismos creen”.
No olvidan el papel de los “espectadores”, “cómplices de un delito por omisión”, que en vez de aplaudir al acosador, tienen que proteger al acosado porque, reiteran, “si se les cuestiona su actuación, se dan cuenta de que no molan y no son graciosos, por lo que dejan de hacerlo”.
Herramientas de Contenido
Mueren dos niños al quemar su padre su casa en Getafe y suicidarse después
Desarticulado un grupo itinerante responsable de 39 robos en polígonos industriales y comercios
Localizan el cadáver del guardia civil desaparecido en Guillena (Sevilla)
El Constitucional avalará el dinero público para los colegios que segregan por sexo
El contrato para ampliar la primera fase del Canal sube de 389 millones a 443
En la sesión de Gobierno se ha declarado "prioritario" el citado proyecto dentro de la programación del Ejecutivo.
Una veintena de navarros sufre una ola de ‘secuestros’ de cuentas de WhatsApp
Los estafadores se apropian de los perfiles en los teléfonos móviles con engaños y exigen dinero a cambio.