Publicidad
Herramientas de Contenido
[Entrar | Registrarse]
EP - Martes, 20 de Marzo de 2018 - Actualizado a las 17:56h
Resumen del I encuentro de la Red Interautonómica de Memoria Histórica celebrado en Pamplona los días 15 y 16 de marzo.
(Nafarroako Gobernua / Gobierno de Navarra)Vista:
PAMPLONA. El Ejecutivo foral ha valorado "muy positivamente" el primer encuentro de la Red Interautonómica de Memoria Histórica, que se celebró en Pamplona los días 15 y 16 de marzo. En ella, 13 de las 17 Comunidades Autónomas pudieron compartir las principales líneas de trabajo y poner en común buenas prácticas en materia de políticas públicas de Memoria Histórica.
Esta primera reunión sirvió para consolidar la red, que celebrará su próximo encuentro en Sevilla en otoño, ha explicado el Ejecutivo foral en un comunicado.
Son varias ya las comunidades con leyes autonómicas de Memoria Histórica y con estructuras de Gobierno que impulsan políticas públicas de memoria. Otras están desarrollando en estos momentos leyes propias, por lo que se consideró "muy oportuna" la reunión que hizo visibles varias líneas de colaboración en exhumaciones y Bancos de ADN, retirada de simbología franquista, trabajo en torno a lugares de memoria o en el ámbito educativo.
Las comunidades participantes vieron importante también tomar iniciativas con respecto al acceso a fuentes archivísticas, una reivindicación compartida.
En el encuentro se trazaron ya algunas líneas de colaboración y futuras reuniones de trabajo en aspectos técnicos como los Bancos de ADN. De igual modo, las CCAA asistentes mostraron su disponibilidad a colaborar en la localización de familiares de presos del fuerte de San Cristóbal, en el monte Ezkaba, una de las líneas de trabajo del Gobierno de Navarra en el Proyecto Ezkaba.
En concreto, Andalucía ya ha remitido un escrito a las entidades locales de las que procedían varios presos del penal para recabar información.
Entre los acuerdos concretos alcanzados, destaca el de la puesta en común de Bancos de ADN entre las cuatro Comunidades Autónomas que cuentan a día de hoy con uno propio. Es el caso de Navarra, que desde septiembre de 2016 cuenta con su propio banco, gestionado por la dirección general de Paz, Convivencia y Derechos Humanos a través de la empresa pública NASERTIC. Cuenta con 141 expedientes abiertos de familiares a los que se les ha tomado una muestra de ADN, lo que ha permitido identificar 21 cuerpos recuperados.
Una veintena de navarros sufre una ola de ‘secuestros’ de sus cuentas de WhatsApp
Los estafadores se apropian de los perfiles en los teléfonos móviles con engaños y exigen dinero a cambio.
La jueza archiva la violación denunciada en Estella durante la pasada noche de Halloween
Salud alerta del aumento de intoxicaciones por el uso de la pasta de modelaje casera 'slime'
El contrato para ampliar la primera fase del Canal sube de 389 millones a 443
En la sesión de Gobierno se ha declarado "prioritario" el citado proyecto dentro de la programación del Ejecutivo.
Una veintena de navarros sufre una ola de ‘secuestros’ de cuentas de WhatsApp
Los estafadores se apropian de los perfiles en los teléfonos móviles con engaños y exigen dinero a cambio.