Publicidad
Herramientas de Contenido
[Entrar | Registrarse]
El estudio de viabilidad se adjudica a la firma barcelonesa U-Trans por 17.508 €
Jueves, 22 de Marzo de 2018 - Actualizado a las 06:01h
pamplona- “En este momento, la pelota está en el tejado de la Universidad. Haremos nuestra tarea”. El rector de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), Alfonso Carlosena, defendió ayer los pasos realizados por el centro para incorporar Medicina a su oferta. Así, calculó que la elaboración de las memorias y la tramitación del grado puede durar entre 12 y 15 meses, pero afirmó que estas gestiones estarán solventadas, de cara a abrir la puerta a la implantación de estos estudios con vistas, “previsiblemente”, al curso 2019-20. Insistió, eso sí, en que para ello es necesario un apoyo “muy importante” en materia financiera por parte de la Administración. Y destacó que, si no hubiera habido “viento favorable” en el ámbito político, no se hubieran lanzado a plantearlo.
Carlosena compareció ayer en la Comisión de Educación del Parlamento foral a petición de Geroa Bai, cuyo parlamentario, Koldo Martínez, mostró su “preocupación” por considerar que, a estas alturas, deberían haberse dado más pasos en este grado. El rector, por su parte, se mantuvo en la misma línea de anteriores comparecencias, y recalcó que para implantar este grado será necesario más apoyo que en otros estudios por parte del Gobierno foral, en alusión a temas como la inversión en infraestructuras o la colaboración con el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O). Y recordó que se están dando los mismos pasos que en otros grados: porque, el próximo año, el campus de Arrosadia afrontará la mayor ampliación de titulaciones de su historia, al sumar Ingeniería Biomédica, Biotecnología, Ciencias y Ciencia de Datos.
No obstante, Carlosena también matizó las “particularidades” de Medicina. De entrada, afirmó que un equipo trabaja en la elaboración de un cuaderno de trabajo. En él figuran Carmen Jarén, Juan Cabasés y Roberto Aguado (de la UPNA);Ramón Brugada (Universidad de Girona);María Kutz (como integrante del Consejo Social;además, es exconsejera de Salud);Raúl Azpilicueta (Educación);Yolanda Blanco (Desarrollo Económico);Juan Manuel Casas (Salud);y María José Guembe (SNS). Ese cuaderno de trabajo, afirmó Carlosena, está “prácticamente ultimado”.
Después, confirmó que se ha adjudicado un estudio de viabilidad que, entre otras cuestiones, actualizará el ya realizado sobre los estudios del grado en 2009 y valorará los recursos necesarios. Dos empresas se habían presentado al concurso, SILO SL y U-Trans, y, finalmente, se ha adjudicado el trabajo a esta última por 17.508 euros. Esta firma barcelonesa ya realizó estudios similares en Vic y Girona, afirmó Carlosena. La previsión es que el trabajo esté listo en 9 semanas.
En ese plazo, de forma paralela, un grupo de trabajo realizará la memoria del grado, para llevar el tema al Consejo de Gobierno de la UPNA en, desde ahora, 25 semanas. - G.M.
Herramientas de Contenido
Laparra: “Defendemos la vivienda como un derecho, como la sede de los derechos del individuo”
Cruz Roja Navarra sale este viernes a la calle con la campaña '#NavarraRefugia'
La entidad ha atendido a 809 y acogido a 299 personas solicitantes de asilo en Navarra desde octubre de 2015.
El Banco de Sangre y Tejidos de Navarra anima a su voluntariado a donar al menos dos veces al año
Una avería diaria en las depuradoras navarras por los desechos arrojados por las tuberías
El invierno en Navarra, el segundo más lluvioso registrado: un 74% más
La CUP rompe con JxCat y ERC y pasa a la oposición
Riera: "Pasamos honestamente a la oposición, a combatir al Estado y su dictadura"
Agencia Tributaria y Policía registran las sedes de Saltoki y Dicona en Landaben
Policía Nacional practica los registros en el marco de una operación puesta en marcha por la Agencia Tributaria.