Publicidad
Herramientas de Contenido
[Entrar | Registrarse]
Los expertos destacan la importancia de percatarse de los síntomas y de acudir a tiempo a Urgencias
Martes, 10 de Abril de 2018 - Actualizado a las 06:01h
Pamplona- Según datos del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, la fibrilación auricular causa el 20% de los entre 1.100 y 1.200 primeros ictus que se producen cada año en la Comunidad Foral. Se estima que 8,8 millones de europeos sufrieron fibrilación auricular en 2010 y se espera que esta cifra se duplique al menos en los próximos 50 años. Las personas con esta arritmia tienen un riesgo entre 3 y 5 veces mayor de accidente cerebrovascular.
Según el estudio OFRECE, la fibrilación auricular afecta al 4,4% de la población española, lo que significa que 1.025.000 españoles mayores de 40 años padecen esta arritmia. Este trastorno se caracteriza por la ausencia de síntomas. Un 10% de los afectados están sin diagnosticar y carecen de tratamiento, por lo que aumenta su riesgo de accidente cerebrovascular. El número de nuevos casos anuales de ictus es de más de 134.000, y de ellos, el 20% están causados por la fibrilación auricular según datos de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), lo que muestra la relación entre ambas patologías y la necesidad de sensibilizar a la ciudadanía sobre la detección de síntomas.
código ictusEn la Unidad de Ictus del CHN ingresan anualmente en torno a un millar de pacientes. El Servicio Navarro de Salud ofrece una atención integral a estas personas, con distintos protocolos que abarcan desde la intervención inicial en el caso de un Código Ictus, los cuidados de la Unidad de Ictus o la rehabilitación intensiva que se ofrece a estos pacientes, que puede incluir fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia, valoración de su estado cognitivo-emocional y estudio situación social. Entre las novedades introducidas recientemente en el Código Ictus, destacan el Código TAC, que reduce los tiempos de intervención al aplicar el tratamiento que requieren estos pacientes en la misma sala de exploración, y el teleictus, que permite conectar por vídeo el servicio de urgencias del hospital Reina Sofía de Tudela con Neurología del CHN para una intervención conjunta. El ictus es la segunda causa de muerte entre la población general y la primera de discapacidad permanente. Aproximadamente en un 40% de los casos produce secuelas que inhabilitan para realizar las actividades cotidianas. - D.N.
Herramientas de Contenido
Salud posibilitará convenios para los residentes excluidos del sistema sanitario
Siete sindicatos reclaman que el "caso Alsasua" se juzgue en Navarra y no en la Audiencia Nacional
La CHE no descarta crecidas extraordinarias en algunos afluentes del Ebro
El TS ratifica 9,5 años de cárcel por quemar la casa de su ex en Cascante
Laparra anuncia que está en marcha la elaboración del registro de viviendas vacías
Baja el nivel del río Aragón en Yesa y se rebaja la alerta a prealerta
España, fuera de la Superfinal pese a ganar en los penaltis
La selección española de waterpolo se quedó fuera de la fase final de la Liga Mundial.
'Yo soy CDR': miles de personas llenan la plaza Sant Jaume de Barcelona
Contra la detención de una miembro de los Comités de Defensa de la República.