Publicidad
Herramientas de Contenido
[Entrar | Registrarse]
Reconoce efectos de control, pero ve “temerario” que se priorice su llenado pese a la previsión de agua y ríadas
Sábado, 14 de Abril de 2018 - Actualizado a las 09:50h
Pamplona- Los colectivos Yesa + NO y Río Aragón denuncian “el tradicional uso y gestión que se hace de los embalses por parte de la CHE en cuanto a laminación de avenidas se refiere”. En su opinión, “por encima de este uso de los embalses prevalece la inercia de mantenerlos lo más llenos posible, lo que en numerosas ocasiones conlleva situaciones complejas perfectamente evitables, que además son históricamente utilizadas políticamente por la CHE y el ministerio del que depende para transmitir la falsa necesidad de más embalses y más grandes, aprovechándose de momentos difíciles para muchos de nosotros y nosotras”, indican. La CHE, por su parte, dio ayer una visión contraria a esta versión aunque hay diferentes quejas centradas sobre todo en Eugi.
Según explican, “en los embalses de Yesa e Itoiz, uno de los usos principales por el que las arcas públicas desembolsan altas cantidades de dinero y con el que justificaron su construcción, es el de la laminación de avenidas. Un uso al que no se da la prioridad que merece, pese a que de él dependen muchas vidas y propiedades”. Ambos embalses están desde hace más de un mes “cerca del 90% de su capacidad, pese a la probabilidad de lluvia y previsiones existentes y la alta presencia de nieve en las cuencas vertientes. En el momento de redactar esta nota -agregan-, se encuentran respectivamente al 90,5% y al 97,85%, pese a que las previsiones para estos próximos días es de lluvia y para la semana que viene de subida de temperaturas que provocará deshielo (presencia de 266 hm3 en forma de nieve en la cuenca de Yesa a 10 de abril, cuando el resguardo actual en el embalse es de menos de 50)”. “Si se hiciera un uso de los embalses estrictamente ajustado al conjunto de los objetivos planteados (también caudales ambientales y laminación de avenidas) muchos problemas históricamente generados no habrían tenido lugar, así como muchas incertidumbres actuales”, opinan. “Sin obviar que en momentos puntuales, se ejerce esta función de laminación, creemos injustificable que se mantengan siempre tan al límite, rozando, a nuestro entender, la temeridad en la gestión”, concluyen. - J.I.C.
Herramientas de Contenido
Una multitudinaria concentración en Pamplona reclama un juicio justo por los jóvenes de Altsasu encarcelados. Después de una hora, todavía seguía saliendo gente. Mientras la cabecera llegaba a la plaza de Merindades, la cola se situaba en los Golem. Gobierno de Navarra, partidos y sindicatos piden "proporcionalidad" en la causa.
Arte de vanguardia, arte vivo que nace de las generosas manos de 74 artistas, habita desde ayer el Palacio del Condestable de Pamplona