Publicidad
Herramientas de Contenido
[Entrar | Registrarse]
EFE - Domingo, 15 de Abril de 2018 - Actualizado a las 16:57h
(Guardia Civil)
Vista:
Pamplona- Una concentración convocada por JUSAPOL (Justicia Salarial Polical) ha reclamado hoy la equiparación salarial de policías nacionales y guardias civiles con los agentes autonómicos.
Los policías se han concentrado vestidos en su mayoría de negro en el Paseo de Sarasate, donde han exhibido banderas españolas, navarras, vascas y catalanas, mientras eran vigilados por miembros de la Policía Nacional.
Con motivo de esta reivindicación los sindicatos de la Policía Foral APF y SPF ha emitido sendos comunicados en los que muestran apoyo a la misma pero piden a JUSAPOL una rectificación por haber afirmado que un agente foral de bajo rango cobra 1.900 euros netos al mes.
Según la APF estos funcionarios cobran menos de 1.600 euros, incluida la nocturnidad, una cuantía "muy por debajo de los salarios que cobran los Policías Nacionales y los Guardias Civiles con destino en Navarra y a años luz del resto de policías autonómicas".
Y añade que la Policía Foral "carece además de otros beneficios sociales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, como planes de pensiones, casi un mes extra de vacaciones, seguros de vida, casa gratis y un complemento de peligrosidad que asciende a 670 euros al mes, 8.000 al año".
Estos mismos argumentos son los que utiliza el SPF para pedir a JUSAPOL "rigor y veracidad", al tiempo que también menciona otras "ventajas" que tienen Policía Nacional y Guardia Civil como seguros médicos privados, descuentos en transporte público y alojamiento en viviendas oficiales.
Y todo ello, subraya SPF, cuando las estadísticas indican que la Policía Foral asume aproximadamente el 50% de los asuntos policiales en Navarra con 1.050 efectivos, frente a los 2.400 agentes del Estado destinados en esta comunidad.
Herramientas de Contenido
50.000 personas piden justicia para los ocho jóvenes de Altsasu
Una multitudinaria manifestación arropa a los encausados y sus familias antes del juicio que empieza este lunes en la AN. Una amplia y plural representación social y política llena las calles de Iruña con el lema ‘No es terrorismo’.
Rescatada una peregrina belga de 73 años en el refugio de Lepoeder
Acusaciones que se remontan a 1976 y defensas a las que niegan pruebas en un juicio de 10 días
Una multitudinaria manifestación arropa a los encausados y sus familias antes del juicio que empieza este lunes en la AN. Una amplia y plural representación social y política llena las calles de Iruña con el lema ‘No es terrorismo’.
Una multitudinaria concentración en Pamplona reclama un juicio justo por los jóvenes de Altsasu encarcelados. Después de una hora, todavía seguía saliendo gente. Mientras la cabecera llegaba a la plaza de Merindades, la cola se situaba en los Golem. Gobierno de Navarra, partidos y sindicatos piden "proporcionalidad" en la causa.
Arte de vanguardia, arte vivo que nace de las generosas manos de 74 artistas, habita desde ayer el Palacio del Condestable de Pamplona