Una tesis doctoral recientemente defendida en la Universidad Pública de Navarra (UPNA) por la graduada en Dietética y Nutrición Humana Maddi Osés Recalde ha desarrollado una herramienta para la identificación del hígado graso en niños y niñas con sobrepeso u obesidad. La directora de la investigación, que obtuvo la máxima calificación, sobresaliente cum laude, es la responsable del instituto de investigación ISFOOD, Idoia Labayen Goñi.

Según indica la autora de la tesis, la obesidad infantil es uno de los problemas más importantes en materia de salud pública de este siglo. En las últimas dos décadas, y de forma paralela a la epidemia de la obesidad infantil, diferentes enfermedades asociadas a ella como las alteraciones cardiovasculares, la diabetes tipo 2 y la enfermedad metabólica asociada al hígado graso (MAFLD, por sus siglas en inglés) han aumentado su prevalencia en la población pediátrica. De hecho, la MAFLD es la primera causa de enfermedad hepática en este segmento poblacional.

Tal y como la nueva doctora por la UPNA expone, la evolución asintomática de esta enfermedad, acompañada de la alta prevalencia de población de riesgo (niños y niñas con exceso de peso) y de la condición costosa o invasiva de los métodos diagnósticos tradicionalmente utilizados (biopsia hepática y/o resonancia magnética), dificultan su detección y diagnóstico precoz. En ese sentido, las asociaciones médicas y científicas subrayan la necesidad de desarrollar métodos de cribado útiles y a esa necesidad responde el trabajo de investigación de Maddi Osés. Así, su trabajo se basa tanto en la aplicación del protocolo descrito para la identificación del hígado graso como en la detección de posibles marcadores de esta enfermedad y/o de resistencia a la insulina en niños y niñas preadolescentes. De igual modo, la investigación identifica factores sociodemográficos y de estilos de vida, así como variables clínicas, genéticas y epigenéticas asociadas a la enfermedad.

Maddi Osés Recalde (Pamplona, 1994) es graduada en Dietética y Nutrición Humana por la Universidad Pública de Navarra y defendió hace poco su tesis doctoral, en la cual plantea una herramienta, de nombre Hepakid, para identificar hígado graso en niños y niñas con sobrepeso u obesidad.

¿Cómo se desarrolló su tesis?

–La he llevado a cabo bajo la supervisión y con el apoyo de Idoia Labayen Goñi, directora de la tesis. Y gracias al grupo de investigación ELIKOS y la colaboración de investigadores e investigadoras de la Universidad Pública de Navarra y profesionales del Servicio Navarro de Salud. Trabajé con un equipo en el que estábamos tres o cuatro personas de la especialidad de Dietética y dos o tres del grado en Actividad Física y del Deporte. Educamos a varios niños y niñas con sobrepeso para enseñarles a llevar una vida saludable y les animábamos a hacer ejercicio físico bajo condiciones controladas. Primero intervenimos con un grupo de jóvenes de Vitoria y, después, con otro de Navarra. Yo me ocupé de la dimensión nutricional y de la coordinación entre servicios de salud, la universidad y varias empresas especializadas en genética que colaboraron con nosotros.

¿Cuáles han sido los resultados?

–Hemos creado Hepakid, un protocolo basado en dos pasos sencillos y mínimamente invasivos que se aplicarían a la población infantil diagnosticada con sobrepeso u obesidad en Atención Primaria. El primero es un cuestionario basado en estilos de vida a través del cual se podrá identificar a población infantil con elevado riesgo de padecer hígado graso. El segundo paso consiste en la extracción de sangre para detectar los marcadores químicos de rutina. Esto permitirá identificar con gran especificidad a aquellos niños y niñas que deban ser derivados a unidades especializadas para confirmar el diagnóstico, algo esencial para actuar de manera rápida ante una patología que puede derivar en esteatohepatitis y cirrosis, complicando así su pronóstico y su reversibilidad.

¿Qué novedad plantea este método?

–Actualmente el diagnóstico del hígado graso es costoso y/o invasivo, los métodos más precisos para su diagnóstico son la cuantificacion de grasa hepática mediante resonancia o biopsia hepática. Ante esta situación el desarrollo de herramientas de cribado se ha vuelto imprescindible para su detección. Actualmente el cribado se suele realizar mediante la detección de encimas hepáticas elevadas en sangre. Esta prueba complementaria no se suele realizar en esta población de manera rutinaria y teniendo en cuenta que aproximadamente un 40% de la población infantil sufre exceso de peso los recursos necesarios serían implanteables. Hepakid reduce la utilización de recursos y tiempo, realizando las pruebas complementarias según el riesgo.

¿Cuáles son los factores de riesgo a la hora de sufrir sobrepeso infantil?

–Son patologías multifactoriales, que se pueden deber a un gran número de causas. Las dos principales son la mala alimentación, rica en azúcares y grasas, y el sedentarismo o falta de ejercicio. También se puede deber a predisposición genética, pero este factor es secundario. Su frecuencia depende a su vez del nivel de renta o grupo social. De hecho, en el cuestionario de HEPAKID se incluye la pregunta de si la persona entrevistada pertenece a una etnia minoritaria. Esto puede influir porque esas personas pueden no haber recibido una educación adecuada que les conciencia sobre los beneficios de una dieta sana y del ejercicio. Por otro lado, muchos no tienen recursos económicos para poder llevar un estilo de vida saludable.

¿Qué planes tiene de cara al futuro?

–Me gustaría centrarme en la investigación, aunque las condiciones para llevarla a cabo no son fáciles. Quiero poner en práctica el protocolo que hemos diseñado y seguir aportando herramientas para combatir el sobrepeso y la obesidad infantil, porque por el momento los recursos disponibles son limitados.

Currículum

Maddi Osés realizó el Grado de Nutrición Humana y Dietética en la Universidad del País Vasco, donde realizó las prácticas del grado en el grupo de investigación ELIKOS (ELikadura, arIKeta fisikoa eta OSasuna, Nutrición, Actividad Física y Salud). Posteriormente, realizó el Máster Universitario en Salud Pública en la UPNA. En 2018 y gracias a una ayuda de Formación del Personal Investigador (FPI) del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, realizó su tesis en la UPNA. Gracias a esta misma financiación, completó en 2021 una estancia de tres meses en la Universidad de Uppsala (Suecia). Ha publicado cuatro artículos como primera autora en revistas con un alto factor de impacto y ha contribuido en otras doce publicaciones. – Diario de Noticias