MADRID. El ex portavoz de la ilegalizada Batasuna Arnaldo Otegi ha asegurado hoy que la izquierda abertzale no ha pretendido en ningún momento, ni en 2004 ni en la actualidad, que el Estado ofrezca contrapartidas políticas a ETA a cambio de que ésta abandone la violencia.
"Ligándolo a la situación actual y a la actualidad, quisiera poner en claro que no planteamos que haya que hacer ningún tipo de concesión política a ETA", ha dicho Otegi en una de las escasas referencias al momento político actual que ha logrado "colar" en su declaración en el juicio por enaltecimiento del terrorismo que se celebra en la Audiencia Nacional.
El presidente del tribunal, Fernando García Nicolás, ha intentado en todo momento que Otegi y los otros dos dirigentes abertzales que se sientan con él en el banquillo -Joseba Permach y Joseba Álvarez- se ciñeran a lo ocurrido en el acto celebrado por Batasuna el 14 de noviembre de 2004 en el velódromo de Anoeta.
Sin embargo, el ex portavoz de la formación ilegalizada, en la primera ocasión que tiene de pronunciarse públicamente desde que ETA anunciara el pasado 5 de septiembre el cese de sus "acciones armadas ofensivas", ha hecho esta alusión a la situación actual al explicar que en la llamada "declaración de Anoeta" no se reclamaban contrapartidas políticas para la banda.
También Permach ha hecho alusión al presente al decir que el acto de Anoeta tenía como objeto "única y exclusivamente" presentar una propuesta de paz y añadir: "tal y como en estos momentos está haciendo también la izquierda abertzale en la situación política actual".
"ANOETA BUSCABA LA PAZ"
Por otra parte, el ex portavoz de Batasuna reconoció hoy que el PSOE conocía el contenido del acto del que estaba pendiente "hasta el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero".
"Era una propuesta de la que iba a estar pendiente el conjunto del país, incluso presidentes del Gobierno", añadió, tras responder afirmativamente a la pregunta de su abogada sobre si el partido socialista conocía sus intención de celebrar el acto.
El miembro de Batasuna desvinculó además el mitin de la banda terrorista ETA y aseguró que la propuesta planteada en el acto estaba suscrita únicamente por la formación ilegalizada y no por la organización terrorista.
Otegi, que contó con escaso margen dadas las continuas interrupciones del presidente de la sala, Fernando García-Nicolás, que no permitió en ningún momento que su discurso se desviara a planteamientos políticos, explicó que la propuesta de Anoeta fue planteada por la izquierda abertzale en exclusiva y opuso el proyecto a la propuesta de Kas, que, según indicó, sí contaba con el respaldo de ETA.
Otegi ha subrayado que entre sus "virtudes no está la de organizar cosas" y ha afirmado que en los días previos al acto, que se celebró "en un contexto de relaciones plurales y multilaterales" con todos los agentes políticos del País Vasco, "incluido el Partido Socialista", se "encerró" para preparar su discurso "porque una propuesta de la que va a estar pendiente el país le obliga a uno a tener más rigor del habitual".
SOLO SERÁ JUZGADO POR "ENALTECER EL TERRORISMO"
El tribunal de la Audiencia Nacional que juzga al ex portavoz de Batasuna Arnaldo Otegi y a los miembros de la organización ilegalizada Joseba Alvarez y Joseba Permarch ha rechazado ampliar la acusación contra todos ellos por delitos de desobediencia, reunión ilícita y quiebra de medidas cautelares, ratificando que únicamente serán juzgados en esta causa por enaltecimiento del terrorismo.
Así lo ha manifestado el presidente del tribunal, el magistrado Fernando García Nicolás tras deliberar sobre la petición en dicho sentido realizada por el abogado que ejerce la acusación popular en representación del Foro de Ermua.
La Sala tomó la decisión tras interrumpir la vista y retirarse a deliberar durante más de media hora, y recordó que ya en los trámites previos al juicio se acordó no estimar el delito de asociación ilícita que había tenido en cuenta inicialmente el juez instructor. Sobre el resto de delitos, la Sala entiende que no existen elementos para poder ampliar las acusaciones contre Otegi.
La cuestión fue planteada al inicio del juicio por el abogado del Foro de Ermua, Fernando García Capelo, que expuso ante la sala una cuestión previa relativa al auto de apertura del juicio oral, en un intento de que el tribunal le permita llevar adelante su intento de acusar a Otegi, Permach y Alvarez no sólo por enaltecimiento del terrorismo --como figuraba en dicho auto-- sino también por desobediencia, reunión ilícita y quiebra de medidas cautelares, delitos por los que solicita en conjunto una pena de cinco años de cárcel para los tres acusados.
El Ministerio Fiscal --que sólo acusa por enaltecimiento, delito por el que pide una pena de 18 meses de cárcel-- pidió, por su parte, que la cuestión fuera desestimada, al igual que la defensora de Otegi, Jone Goiricelaia y el defensor de Joseba Alvarez, Iñigo Iruín.
El Foro de Ermua, solicitó también el visionado durante la vista de imágenes del mitin celebrado en el velódromo de Anoeta el 14 de noviembre de 2004, cuestión que también generó la oposición de la representante de la Fiscalía Teresa Sandoval y los defensores de los acusados. El tribunal desestimó igualmente esta prueba.
OTEGI SOLO RESPONDERÁ A SU ABOGADA
El ex portavoz de la ilegalizada Batasuna ha rechazado contestar a las preguntas de la Fiscalía y de la acusación popular que ejerce el Foro Ermua y sólo responderá a las que le plantee su defensa.
Así lo ha comunicado al tribunal de la Audiencia Nacional cuando el presidente de la sala, Fernando García-Nicolás, le ha informado de sus derechos y ha ordenado que comience su interrogatorio.
El magistrado ha pedido a la fiscal Teresa Sandoval y al abogado del Foro Ermua, Fernando García-Nicolás, que lean en voz alta sus preguntas en la sala.
Entre las cuestiones de la Fiscalía hay varias sobre si durante el mitin celebrado en Anoeta en 2004 se profirieron gritos de apoyo a ETA, sobre si Otegi subrayó que se trataba de "un acto ilegal" y sobre si se invitó a los representantes de los medios de comunicación a que abandonaran el acto.
El presidente del tribunal, Fernando García Nicolás, no permitió a Otegi plantear ante la sala el contenido del proyecto político de Batasuna en 2004 al considerar que no es objeto del procedimiento.
"Lo que yo no me admito es que me repita ahora su discurso o filosofía política", indicó el magistrado ante las protestas de la abogada Jone Goirizelaia, que pretendía que Otegi expusiera el contenido de la declaración de Anoeta.
"El objeto del proceso no es así. No se le acusa por sus dichos políticos o lo que dijo. La pregunta es impertinente", añadió el magistrado.