SANTIAGO DE CHILE. Allamand ha sostenido que el escenario en el que se ha producido el accidente del avión CASA 212 con 21 tripulantes a bordo en el archipiélago de Juan Fernández "es particularmente adverso". "Las condiciones climáticas no sólo son adversas sino que estamos peleando contra la oscuridad, pero todas las acciones se están adoptando y se seguirán adoptando", ha apostillado Allamand.
"A las 17.48 horas de hoy (22.48 hora peninsular española), un avión de la Fuerza Aérea de Chile que se dirigía a la isla de Juan Fernández, en el momento de aproximarse a la isla, quedó en calidad de desaparecido, perdiéndose la comunicación radial con la aeronave", ha esgrimido Allamand.
"El avión intentó la aproximación en dos oportunidades, sin un resultado positivo" y, posteriormente, "se perdió el contacto", ha explicado. No obstante, ha llamado a la cautela "mientras no exista la confirmación exacta de que el avión ha tenido el accidente". En esta misma línea se ha mantenido respecto a las declaraciones del alcalde de Juan Fernández y ha reconocido que "existen informaciones fragmentarias" a la espera de confirmación. Al respecto, el presidente del sindicato de pescadores de Juan Fernández, Marcelo Rossi, ha aseverado a la cadena de televisión Canal 13 que ya se ha hallado parte de una puerta del avión, así como una mochila y otros productos.
Entre los tripulantes, hay un equipo de la televisión chilena TVN, aunque en las próximas horas las autoridades harán entrega de la lista definitiva de pasajeros. Por el momento, Allamand ha afirmado que se está contactando con los familiares de las personas que se encontraban en el aparato.
Sobre este hecho, el ministro de Educación, Felipe Bulnes, ha manifestado a la cadena Radio Cooperativa que "los pronósticos son bastante adversos", si bien ha insistido en el mensaje lanzado por Allamand y ha pedido que no se adelanten conclusiones.
Allamand se ha reunido con el presidente chileno, Sebastián Piñera, para transmitirle la situación y la evolución de las investigaciones. El ministro de Defensa ha indicado que despegará un avión "con capacidades y condiciones para efectuar el reconocimiento del área", a donde llegará en unas dos horas. A dicha zona también se ha desplazado una fragata, un helicóptero de rescate y no se descarta que se envíen más efectivos militares.
La Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante "ha solicitado y ha tomado contacto con el conjunto de embarcaciones que se encuentran en las cercanías de la isla para intentar todas aquellas acciones que puedan contribuir al rescate de las personas que se encuentran desaparecidas", según ha informado el diario chileno 'La Tercera'.
VÍCTIMAS
Equipos de rescate han encontrado hoy cuatro cadáveres en el archipiélago chileno Juan Fernández, en el área donde presumiblemente se estrelló este viernes un avión de la Fuerza Aérea de Chile (FACH), con 21 personas a bordo, informaron fuentes oficials.
Dos cuerpos corresponden a mujeres y dos a hombres, dijo a los periodistas el general de la FACH Maximiliano Larraechea, quien precisó que el primero, correspondiente a una mujer, fue encontrado por la Marina y los restantes por pescadores de la isla Robinson Crusoe.
Según el oficial, la identificación de estos cuerpos y de otros que eventualmente sean encontrados más tarde, sólo será posible en el continente, a no ser que haya casos con evidencias innegables acerca de la identidad de las víctimas.
En el avión, un CASA C-212 que se estrelló a las 17:48 horas del viernes (20:48 GMT) después de dos intentos de aterrizar en condiciones adversas, viajaban el animador de televisión Felipe Camiroaga y el empresario filántropo Felipe Cubillos, impulsor de la organización "Desafío Levantemos Chile", creada para apoyar las labores de reconstrucción tras el terremoto de febrero de 2010.
También viajaba un equipo de la estatal Televisión Nacional de Chile (TVN) e integrantes de la citada ONG, así como funcionarios del Consejo de la Cultura y personal de FACH.
Desde la madrugada se realiza en la isla, a 670 kilómetros de la costa chilena, un operativo en el que participan unidades de la FACH y la Marina, así como barcos mercantes que estaban en el área y hasta pescadores artesanales del archipiélago, con apoyo de buzos tácticos y medios especializados.
Hasta el lugar llegó, además, para encabezar en el terreno las maniobras, el ministro de Defensa, Andrés Allamand, que es cuñado del empresario Felipe Cubillos.