Bruselas revisará el protocolo de seguridad tras el caso de Madrid
Reforzará los controles y aumentará el nivel de información para detectar el virus
bruselas - La Unión Europea revisará en los próximos días los protocolos de seguridad frente al ébola, especialmente en los hospitales. También reforzará los controles y aumentará el nivel de información a médicos y viajeros para evitar el contagio del virus.
Durante la reunión del Comité de Seguridad Sanitaria de la UE celebrada ayer, España aseguró que todavía no está claro cómo se produjo la infección, pero “entre las hipótesis está la relajación de algunos procedimientos, incluyendo la manipulación del cadáver del misionero Manuel García Viejo o la eliminación de desechos médicos”, según la Comisión.
El Comité de Seguridad Sanitaria de la UE -que reúne a expertos de salud pública de los 28 Estados miembros y de la Organización Mundial de la Salud (OMS)- debatió por teleconferencia sobre el contagio del ébola en España. La Comisión respaldó la actuación de España por considerar que “está dando los pasos necesarios para comprender lo que ha ocurrido”, según el portavoz de Sanidad, Frédéric Vincent, en rueda de prensa. “Esa es la prioridad para nosotros, para España y para los países europeos, entender qué ha pasado”, indicó el portavoz.
“Sobre esta base, sacaremos conclusiones operativas sobre si hay que modificar o no el protocolo, que a priori se ha aplicado en este hospital porque es un hospital certificado para este tipo de evacuaciones. Pero ha habido un problema y hay que explicarlo”, señaló Vincent. No obstante, la conclusión preliminar es que “con las pruebas disponibles no hay necesidad de cambiar las opciones para reducir los riesgos”.
La evaluación de si hay que modificar los protocolos la realizará el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (la agencia de salud pública de la UE, con sede en Estocolmo) y los resultados podrían estar listos en los próximos días, una vez que se conozcan las conclusiones definitivas sobre las causas del contagio en España. El Centro envió dos expertos a España para asistir en la investigación.
Los expertos acordaron reforzar la información para los viajeros que vuelven y para los profesionales sanitarios “para garantizar que reconocen los casos de fiebre de ébola en una fase temprana”, dado que se prevé un aumento de repatriaciones de personas enfermas y la posibilidad de que lleguen pacientes que están incubando la enfermedad.
Pese al caso español, el Ejecutivo comunitario aseguró que es “altamente improbable” que se produzca una epidemia de ébola en la UE similar a la que viven algunos países africanos. “Cuando las medidas de seguridad se aplican, especialmente en los hospitales, el riesgo está controlado”, resaltó el portavoz. - E.P.
impacto económico de 25.7000 millones
Desastre para tres países africanos. El Banco Mundial calcula que los tres países más afectados por el ébola -Guinea, Sierra Leona y Liberia- habrán sufrido a finales de 2015 un impacto económico de 32.600 millones de dólares (unos 25.700 millones de euros). El organismo admite en un informe la “incertidumbre” ante la progresión de la enfermedad de los próximos meses y, al analizar las consecuencias financieras a corto plazo, tiene en cuenta distintos escenarios sobre la contención. Así, y teniendo en cuenta el impacto “muy serio” que ya sufren las economías de los países más afectados, especialmente Liberia y Sierra Leona, podrían darse consecuencias “catastróficas” en caso de que la contención sea lenta y se extiendan los contagios a nivel regional. El Banco Mundial, no obstante, reconoce que los efectos serán más limitados si la comunidad internacional actúa sobre el terreno o se evita el “factor miedo”.
Más en Actualidad
-
Se declara un incendio cerca del polígono industrial de Corella
-
Cuatro días de lluvias torrenciales en Corea del Sur dejan al menos nueve muertos y más de 7.000 evacuados
-
Al menos 34 muertos tras volcar una embarcación con turistas en Vietnam
-
Israel mata a 95 palestinos en dos días y la cifra de fallecidos supera los 58.700