Síguenos en redes sociales:

"Urtain", ganadora de 8 Premios Max en una edición "filtrada"

la sgae colgó en su web la lista de ganadores horas antes de la ceremoniaRoberto Álamo, Blanca Portillo, Alfonso Lara, Carmen Machi y Eva Yerbabuena también lograron su "manzana"

"Urtain", ganadora de 8 Premios Max en una edición "filtrada"

madrid. Urtain, de Animalario y el Centro Dramático Nacional, fue la gran triunfadora de la XIII edición de los Premios Max de las Artes Escénicas. La ceremonia de entrega de galardones, que condujo el actor Carlos Hipólito bajo la dirección de Ernesto Caballero, en el Auditorio del Museo Reina Sofía de Madrid, se desarrolló en un ambiente íntimo y teatral. Sin embargo, la sorpresa fue la gran ausente, ya que, horas antes de la entrega, la SGAE colgó por error la lista de ganadores en su web, lo que provocó que la mayoría de los invitados acudiesen conociendo qué se escondía dentro de los sobres que anunciaban los premios.

Blanca Portillo (Hamlet) y Roberto Alamo (Urtain), como mejores actores protagonistas; y Carmen Machi (Platonov) y Alfonso Lara (Urtain), como secundarios, se llevaron a casa su galardón.

El escenario del Auditorio 400 del Museo Reina Sofía acogió a una singular compañía formada por Lorca (Angel Ruiz), Margarita Xirgu (Lidia Otón), Valle-Inclán (José Luis Alcobendas), Miguel Mihura (Juan Carlos Talavera) y Antonia Mercé (La Lupi), además de a un cuarteto musical. Como tema de fondo, la consabida crisis. Urtain se llevó un total de ocho manzanas, y además de los premios para dos de sus actores se alzó ganadora como mejor espectáculo de teatro, mejor autor teatral en castellano (Juan Cavestany), mejor composición musical, mejor director de escena (Andrés Lima), mejor escenografía y mejor diseño de iluminación. La Compañía Animalario sumó un premio más como mejor empresario o productor privado por este montaje y otros como Baile, sólo parejas o Tito Andrónico.

En la categoría de mejor intérprete femenina de danza, el premio fue para Eva Yerbabuena, por Lluvia, montaje que también fue distinguido como mejor espectáculo de danza; mientras que el premio al mejor intérprete masculino de danza fue para Antonio Najarro (por Jazzing flamenco).

En otras categorías, Sol Picó ganó el Max a la mejor coreografía por El llac de les mosques; a título póstumo, se reconoció el trabajo de Manuel Gas como mejor director musical por Sweeney Todd; mientras que Yllana ganó el premio al mejor espectáculo infantil por ZOO.

Durante la gala, el autor Josep María Benet i Jornet recibió el Max de Honor; Pep Bou y sus burbujas de jabón mágicas fueron galardonados con el Max Nuevas Tendencias; el Max Iberoamericano recayó en el Celcit (Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral), y el fotógrafo Ros Ribas recibió el Premio Max de la Crítica.