Síguenos en redes sociales:

Ernest Martínez-Izquierdo afronta su última temporada al frente de la OSN

"la programación resumirá mi ideario artístico de estos años", dice el directorLa crisis, con un recorte del 30% en la financiación de la orquesta, es una de las preocupaciones de la entidad

Ernest Martínez-Izquierdo afronta su última temporada al frente de la OSNJabier Bergasa

pamplona. Este es el último ciclo de abono que contará con Ernest Martínez- Izquierdo como director, ya que se despide tras 15 años al frente del conjunto. "Organicé el programa con la idea de que fuese un resumen del ideario artístico que he tenido a lo largo de todos estos años. Me hubiera gustado incluir más canciones, pero las circunstancias actuales me lo han impedido. Ha sido difícil decidir, pero creo que al final ha resultado ser un conjunto de actuaciones muy variado, para todos los públicos", dijo el director.

La presentación estuvo marcada por el tema de los recortes que han afectado a la situación económica de la orquesta, ya que ha visto reducida en un 30% su financiación. "La situación económica afecta mucho. Es cierto que la orquesta no funciona como antes y que hay que sacrificar cosas. Estamos hablando de sacrificar, no de despilfarrar. Por ejemplo, hay ciertos artistas con los que nos hubiese gustado contar para la nueva temporada y que ha habido que prescindir de ellos por la situación en la que nos encontramos", afirmó el director.

Florentino Briones, gerente de la OSN, también hizo referencia al tema de los recortes. "Otros años, la Orquesta ha llegado a contar con 145 miembros. Actualmente nos movemos entre 50 y 65 músicos. Hemos tenido que renunciar a cosas que no se ven cara al público, como por ejemplo un programa destinado a la grabación de una serie de conciertos de zarzuelas navarras. Lo más inteligente para adaptarse a esta situación es hacer una buena programación. El Gobierno financia, pero los conciertos deben ser capaces de autofinanciarse gracias a la calidad de sus contenidos. Pero no queremos que se confunda el mensaje. No estamos reclamando nada, sabemos cuál es la situación y estamos muy contentos de poder contar con la colaboración de nuestros patrocinadores", explicó.

el maestro rodrigo Respecto a la programación, el director afirmó que se caracteriza por una gran variedad de estilos musicales. "Destaco el Concierto de Aranjuez de Rodrigo, que hacía mucho tiempo que la Orquesta no lo interpretaba. Tenemos también conciertos de corte clásico, de la época del Romanticismo, una combinación de música española, argentina, austriaca, etc. Pero el concierto más significativo para mí es el último, el de mi despedida. Lo considero una obra muy emblemática sobre todo porque vamos a contar con la presencia del Orfeón, que es muy importante para mí", explicó.

Destaca el encuentro de ganadores de los concursos Gayarre y Sarasate y la inclusión de un concierto en el que estará presente la Orquesta del Conservatorio Superior de Navarra. También habrá actuaciones en Tudela. El precio de los abonos oscilará entre 300 y 215 euros el convencional y entre 270 y 145 el especial.