Madrid - Poco más de un año después de que los responsables del Reina Sofía anunciaran que esta institución había tocado fondo, el museo está a punto de lograr su récord de visitantes, por el momento con casi 3.100.000, y ha conseguido una autofinanciación del 30%.

Manuel Borja-Villel, su director, acompañado de Michaux Miranda, subdirector gerente, comentaron el “momento bastante feliz que vive el museo”, en una reunión muy diferente de la septiembre de 2014, en la que se habló incluso de “apagar la luz”.

El director del museo anunció la celebración de una gran exposición en la primavera de 2017 con motivo de cumplirse los 80 años desde que Picasso creó el Guernica y los 25 de la llegada de esta icónica obra al Reina Sofía.

Para Borja-Villel, es especialmente importante que en lo que va de 2015 casi se haya logrado superar la cifra mítica de visitantes lograda en 2013 gracias a la exposición dedicada a Dalí, en un año en el que se han combinado un tipo de exposiciones dirigidas a diferentes tipos de público.

“La idea es que, como servicio público, el museo se dirija a toda la gente. El hecho de que aun combinando exposiciones populares con otras que no lo son se haya aumentando los visitantes nos parece especialmente importante”, aseguró.

En esta línea de combinación se mantiene la programación para el próximo año, en el que se podrá contemplar una retrospectiva de Ulises Carrión, la primera monográfica en España del suizo Rémy Zaugg, además de la muestra de Damián Ortega en el Palacio de Cristal.

Como grandes exposiciones destacó la que se organizará, en colaboración, entre otros, con el Pompidou de París y la Tate de Londres, sobre el pintor cubano Wilfredo Lam.

Sobresalen también las muestras sobre Txomin Badiola y la gran retrospectiva organizada junto con el MOMA de Nueva York del artista belga Marcel Broodthaers.

Bajo el título Campo cerrado. El arte español de la posguerra 1939-1953 se revisarán los complejos años 40, con obras de Max Aub, Joan Brossa, Capa, Eduardo Chillida, Antoni Clavé, Dalí, Julio González, Josep Guinovart, Gutiérrez Solana, Enrique Jardiel Poncela, Maruja Mallo, Millares, Palazuelo o Tàpies, entre otros muchos.

A finales del próximo año, el Reina Sofía presentará por primera vez su colección contemporánea, con obras entre los años 2000 y 2015. El 90% de las mismas no se han visto nunca en el museo, y muchas de ellas son adquisiciones recientes.

Además, y en lo que atañe a la colección, se ampliará el depósito de Pierre-Louis Letaillieur y se creará una sala dedicada a la fotografía a partir de la donación de Carlos Pérez Siquier.

Durante el presente año, la Fundación Museo Reina Sofía ha finalizado el proceso de creación de su estructura; y se ha iniciado la labor del Consejo Internacional de Mecenazgo, que permite incorporar a coleccionistas internacionales para que colaboren, así como de la AFCA, entidad habilitada para la recepción de donaciones económicas y de obras de arte con la exención de impuestos prevista en la legislación norteamericana.

Las compras del Reina Sofía han tenido en 2015 un importe de 1.426.388 euros, mientras que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha adquirido obras para el museo por 281.340 euros. Las donaciones que durante este periodo han llegado al museo ascienden a 1.630.012 euros. Manuel Borja-Villel ha destacado que los ingresos propios siguen creciendo desde 2012 -”prácticamente, se han doblado”, ha dicho-, pasando de 4.633.251 euros a 9.517.057 euros. Para el próximo año se espera que sigan aumentando.

9,5

ingresos del Reina Sofía

Los ingresos del Reina Sofía se situarán este año en 9,5 millones de euros (frente a los 7,6 millones del 2014), de los cuales ocupan el núcleo los ingresos por visitantes (3,4 millones) y los patrocinios (otros 3,4 millones). El presupuesto global para este año ha sido de 35,7 millones de euros.

Borja-Villel “La situación está mucho más saneada y de hecho ya no usamos los remanentes de tesorería”

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Borja-Villel, aseguró que “la situación está más saneada y no usamos los remanentes de tesorería”. A su vez, resaltó que el balance se ha logrado manteniendo las mismas actividades desde el año 2008, “intensificando el trabajo de colaboración en redes”.