Síguenos en redes sociales:

Begoña Pro cierra la saga de ‘La chanson de los Infanzones’ con ‘Las cartas codificadas’

La escritora profundiza en las pulsiones de los personajes y lleva las tramas hasta la fundación oficial de la junta, un organismo excepcional en la época

Begoña Pro cierra la saga de ‘La chanson de los Infanzones’ con ‘Las cartas codificadas’

pamplona - Cuando era pequeña, Begoña Pro pasaba temporadas en Obanos. Se acostumbró a que a los oriundos de allí los llamaran infanzones y a leer el lema pro liberate patria, gens libera state en el escudo de la localidad. Por eso le emociona haber culminado una saga literaria dedicada a las Juntas de Infanzones, fundadas en el siglo XIII, con nada menos que cuatro títulos. El último, Las cartas codificadas, ya está en las librerías.

Editada por Ttarttalo, la tetralogía narra las peripecias de varios personajes durante los reinados de Sancho VI el Sabio y de su hijo, Sancho VII el Fuerte. Este es un período que no solo fascina a la autora, sino que le ofrece la posibilidad de mostrar los antecedentes de la citada junta, “una hermandad adelantada a su época, ya que sus líderes eran elegidos democráticamente y en ellas estaban representados todos los estamentos”, dice Pro, a la que le da “un poco de rabia” que muchas veces se conozca la historia de lugares que nada tienen que ver con nosotros y que a veces olvidemos o no sepamos nada de cosas que han pasado aquí”.

A lo largo El anillo del leal, La dama del veloy el laurel y Las cadenas del reino, la escritora ha tratado de “equilibrar” los elementos históricos con las partes inventadas, generando tramas llenas de aventuras, amor, lealtades, traiciones, batallas, asesinatos? y sobre todo amistad, a veces frágil y sometida a vaivenes. Como queda de manifiesto en Las cartas codificadas, donde el protagonista de la saga, Miguel de Grez, se verá afectado por el comportamiento agresivo de su hermano, García, y por los malentendidos que suscitarán unas misivas que descubrirá en manos de su mujer.

profundidad psicológica En palabras de Idoia Arozena, para Ttarttalo “ha sido un placer y un orgullo poder publicar esta saga que aúna literatura e historia, ficción y documentación con gran maestría y pulso literario”. La chanson de los Infanzones es una historia coral “que gira en torno a una serie de personajes a los que hemos visto crecer y madurar”, añade la editora, que añade: “Y Las cartas codificadas no defraudará a los lectores que han seguido las aventuras y desventuras de sus principales protagonistas a lo largo de los tres libros anteriores, donde también se ve reflejado el paso del siglo XII al siglo XIII y el cambio de reinado”. En esta cuarta entrega, los ideales y sueños de juventud de los personajes principales “no brillan con la pasión y el idealismo de los primeros años”. En ese sentido, Pro ha abundado en el perfil psicológico, mostrando cómo “la carga de la vida los ha embarrado”. Así, “seguiremos las andanzas de un García atormentado por el sentimiento de culpa; conoceremos la otra cara de un Miguel celoso y no siempre justo con sus amigos; Lareine se cuestionará el amor por su esposo y será consciente del desgaste que sufren las relaciones de pareja”.

acciones de la junta Pero no solo la vieja Iruña sale en esta cuarta novela, que arranca en 1213 y finaliza en 1220, sino también escenarios como Marrackech y Rabat, por donde deambulará Roland Miguélez después de participar en la batalla de las Navas de Tolosa y donde asistirá en primera persona al declive de Miramamolín y, con él, el del imperio almohade. En cuanto a la trama navarra, Miguel estará muy centrado en las intervenciones de la Junta de Infanzones en casos reales encontrados por la autora en su proceso de documentación. Estos acontecimientos históricos se mezclarán con la vida y las ambiciones del buruzagi, que atravesará por un momento difícil con su mujer, Laraine, a causa de unas cartas que esta tiene en su poder. “Muchas veces nos ocurre que lo que nos parece obvio no es la realidad y eso da lugar a muchos malentendidos, no hablamos con la otra persona y nos montamos nuestra propia película y eso ha llegado a romper relaciones personales”, apuntó la autora, que consideró que este asunto está de plena actualidad.

Pro, ha incluido, asimismo, a otro personaje histórico en este libro. Se trata de Francisco de Asís, del que se sabe que por esa época realizó el Camino de Santiago y pasó por Navarra. Para la responsable de la tetralogía, esta aventura literaria “me ha enriquecido mucho como escritora y como persona”. “Me da pena cerrarla porque he compartido muchas horas con estos personajes; Miguel ha sido mi primer personaje literario publicado, pero lo llevaré siempre en mi corazón”. Y confiesa que ya está “metida en harina” con otra novela histórica.