Síguenos en redes sociales:

El Circuito de Artes Escénicas de Navarra arranca con 23 espectáculos en 29 espacios

La premisa es ayudar a los técnicos locales para que “se atrevan a programar propuestas más arriesgadas”

El Circuito de Artes Escénicas de Navarra arranca con 23 espectáculos en 29 espacios

pamplona - El Circuito de Artes Escénicas de Navarra echará a andar de manera definitiva con 35 funciones de 23 espectáculos que se representarán entre octubre y noviembre de este año en 29 espacios escénicos pertenecientes a la Red de Teatros de la Comunidad Foral. A estas propuestas hay que sumarles los cuatro montajes que se llevaron a cabo entre mayo y septiembre. Estas son las principales cifras de un proyecto de difusión que cuenta este año con un presupuesto total de 165.000 euros, de los que 125.000 proceden del departamento de Cultura del Gobierno de Navarra. Entre las obras seleccionadas, la danza ocupa un lugar especial, con títulos como Baserri, de Proyecto Larrua; Transoceánica, de Dinamo, y Suite Navarre 2.0, de Aldanza, entre otros. En cuanto al teatro, destaca el estreno absoluto de lo nuevo de La Caja, Catástrofe, el 30 de octubre en Zizur Mayor.

El Circuito de Artes Escénicas es “uno de los proyectos emblemáticos” del Plan de Impulso del Teatro que promueve el departamento que dirige Ana Herrera, tal y como subrayó ayer la directora de Acción Cultural, Carmen Oroz, en una rueda de prensa en la que compareció junto a la presidenta de la Red de Teatros de Navarra, Zutoia Toral, y a Iker Bengotxea, técnico responsable de gestionar el Circuito de Artes Escénicas. Para Oroz, esta iniciativa se integra con otras como Platea Local, las salidas a ferias, 984-Merkatua o las ayudas directas a las compañías para la producción de espectáculos, con el fin último de impulsar las artes escénicas y a sus creadores/as en el territorio foral. Y, por supuesto, cuenta como principal socia con la Red de Teatros de Navarra, una asociación formada por 32 espacios públicos que acogerán tanto la programación del Circuito como otras.

crear capital escénico Y es que, “en última instancia, es cada espacio el que programa”, afirma Iker Bengotxea, responsable del Circuito de Artes Escénicas, que, eso sí, funcionará como prescriptor, sugiriendo a los técnicos las mejores propuestas. En ese sentido, el técnico explicó que uno de los principales objetivos de este catálogo será incluir esos trabajos quizá menos comerciales y proyectos de contrastada calidad que hayan recibido ayudas y premios o recomendaciones en lugares relevantes y que lo tienen más difícil que otros para que les contraten. “Queremos ayudar a los espacios escénicos a que se arriesguen a la hora de programar. Yo entiendo que el técnico de cada sitio tiene cierto miedo de contratar propuestas diferentes por si no reúne público suficiente; él se debe a sus espectadores y a su ayuntamiento”, dijo. Y añadió: “Para eso está el Circuito de Artes Escénicas, ya que el Gobierno de Navarra se ocupa del 70% del coste de cada contrato -el 75% en el caso de la danza-, arriésgate, igual el público se sorprende”. Y es que, se trata también de que el público habitual de las distintas poblaciones “empiece a tener otras experiencias, de manera que podamos despertar ese capital escénico”.

afinar la selección Bengotxea reconoció que la puesta en marcha del Circuito este año fue un poco precipitada y no dio tiempo a ajustar bien las bases, “ya que queríamos que empezara a funcionar ya”. De ahí que toda la programación se haya concentrado entre octubre y noviembre y que el criterio de selección haya sido en esta primera edición más laxo y se hayan incluido propuestas que quizá no entren en la próxima convocatoria, que se abrirá a mediados de este mes. “Estos meses han sido como un ejercicio que necesitábamos hacer para aprender”, indicó el técnico. Del mismo modo, el catálogo que se concretó este año alcanzó las 50 propuestas, “y queremos que el próximo sea más reducido y enfocado en aquellas compañías que lo tienen más difícil para realizar funciones en algunos lugares”. En total, este año se recibieron 220 propuestas, de las que 70 fueron navarras y el resto de otras procedencias.

La segunda convocatoria del Circuito permanecerá abierta durante unos 20 días desde mediados de octubre y la selección resultante se programará entre febrero y septiembre de 2019. “Si nos da tiempo, presentaremos el catálogo en 948-Merkatua”, que se celebra los días 21,22 y 23 de noviembre, pero prefieren dejar las prisas de lado y centrarse en la calidad que puede generar nuevos públicos. La comisión artística que escogerá los títulos está formada por Iker Bengotxea, Josetxo Lorente (Mutilva), Patxi Mikeo (Irurtzun), Lorea Méndez (Auditorio Barañáin) y Yolanda Osés (departamento de Cultura).

Espectáculos. Raíces (Suakai), Todos los musicales o casi (Demode Quartet), Baserri (Proyecto Larrua), Camioneta y manta (Iluna Teatro), Catástrofe (La Caja), Cuando el amor habla, el corazón canta (Producciones Maestras), El fantástico mundo de Martina (Prod. Maestras), El silencio de Hamelín (Farrés Brothers), Emportats (La Trócola Circ), Gretel y Hansel (La Teatrería), KM.0. (La Banda), La Prueba (Inextremis), Las historias del Mulá Nasrudín (Patxi Larrea), Misterio Bufo (Global Servicios Culturales), Niko, un pequeño vampiro (Tdiferencia), Píntame (Yarleku), Salir de cuentas a los 50 (Tdiferencia), Siria entre amores que matan (Raúl Madinabeitia), Soka (Tanttaka), Suite Navarre 2.0 (Aldanza), Transoceánica (Dinamo Danza), Ulisesen bidaia (Gorakada), Una extraña aventura (Amuart).