os Acordes de la Memoria, documental cinematográfico presentado ayer ante la prensa en el Golem Yamaguchi, muestra los lazos mçagicos entre la música y el recuerdo, a través de ocho personas aquejadas de demencias, y que realizaron talleres de musicoterapia en la Clínica Josefina Arregui, situada en Alsasua. El resultado, es que estas personas se han encontrado, redescubriendo la música que les ha acompañado durante toda su vida, una pequeña grieta de conexión con la realidad, según explicó Raúl Madinabeitia, el productor de la película. El filme estará disponible en los cines Golem de Pamplona, a partir del próximo 27 de mayo.

El filme, dirigido por Fernando Vera, ha contado con la colaboración y participación de músicos, investigadores punteros en el área de las demencias, actrices, psiquiatras, terapeutas, personas aquejadas por demencia, sus familias y la Clínica Josefina Arregui, así como con la colaboración de donantes privados.

El documental tiene su origen en el proyecto "La música de tu historia. Música y cerebro en comunidad", llevado a cabo en la Clínica Josefina Arregui de septiembre de 2018 a junio de 2019, por iniciativa del director y productor Raúl Madinabeitia, profesionales de la música y personal de la propia clínica. Proyecto que culminó con un espectáculo multidisciplinar llevado a cabo en el Teatro Gayarre de Pamplona.

Acordes de la Memoria, explicó Madinabeitia, "refleja la utilización de la música comunitaria como terapia de las personas que padecen Alzheimer y su entorno, contribuyendo a su bienestar social, emocional y cognitivo, a través de las artes visuales, de una manera innovadora y artística".

El aspecto novedoso e innovador de este proyecto cinematográfico, apuntó, es la aplicación de la filosofía de trabajo conocido como arte comunitario, "tratando al enfermo no solo como individuo sino también como un miembro de su comunidad, junto con familiares, personas cuidadoras, amistades, etc".

El documental, demás de explicar los beneficios que la música puede tener en casos de demencias, también abarca temas científicos, a través de la figura del navarro Ricardo Insausti, catedrático de Anatomía de la Universidad de Castilla La Mancha y director del Laboratorio de Neuroanatomía Humana, que estudia la manifestación de la patología de la enfermedad de Alzheimer. Además, cuenta también con la participación del Dr. Vicente Madoz, psiquiatra y cofundador de la Clínica Josefina Arregui y un referente en salud mental en Navarra en la Clínica Josefina Arregui.

Insausti, presente ayer en la rueda de prensa, explicó que los pacientes "no van a ser capaces de frenar la enfermedad, pero eso no significa que no estén reavivando de alguna forma determinados circuitos neuronales, o redes neuronales, de las cuales va a depender la integración de la experiencia, la cual al activarla de una manera más o menos accidental en muchas ocasiones, les va a dar una continuidad en la autobiografía".

Asimismo, manifestó que la farmacología solo puede ayudar en estas enfermedades neurodegenerativas "de manera muy limitada". "Por el momento, en cambio, otro tipo de terapias, como por ejemplo la musicoterapia, pueden hacer un beneficio enorme", apuntó.

Madoz, por su parte, subrayó que cuando a estos pacientes, "que aparentemente, según se decía antes, no servían para nada", se les resitúa en un lugar o en un espacio en los que pueden interactuar con otra gente, "renacen, viven y acaban siendo ellos y por lo tanto acaban recuperando esa dignidad, que de al alguna manera, cuando se empezó a estudiar el alzheimer, se pensó que habían perdido".

Por lo tanto, animó a todo el mundo a que vieran el reportaje," porque aprenderían mucho, no solo del alzheimer, sino de la vida, de la humanidad, de lo que es ser personas y de lo que es ser espíritu capaz de vivir por encima de la dificultades externas".

Fernando Vera, el director, remarcó que no es un documental "ni sobre el alzheimer, ni sobre el espectáculo de Gayarre, ni sobre la ciencia". "Es un documental que aúna todo eso bajo la premisa o bajo el interrogante de si somos aquello que somos capaces de recordar o si también somos algo más, lo que vamos experimentando", añadió. Además, recordó que muchos de los pacientes que participaban en el taller, a las dos horas no se acordaban de lo que había pasado. "Pero lo habían experimentado durante esas dos horas de taller, y habías visto sus caras, y se habían implicado en la actividad, entonces todo eso tiene un valor, para mi incalculable", expuso.

Madinabeitia, el productor, contó que a nivel personal le ha supuesto un gran enriquecimiento humano, "reforzando la idea de que cualquier persona es capaz de hacer arte, guiada por profesionales, así como la importancia de la dignificación humana en estas enfermedades".

Felipe Lecea. El documental cuenta la historia de Felipe Lecea, fundador de la Clínica Josefina Arregui, el centro involucrado.

Métodos didácticos. Orff, Willens, Kodally, Dalcroze y Soundpainting son las técnicas utilizadas en el filme en pacientes afectados por demencia.

"Terapias como la musicoterapia pueden pueden hacer un beneficio enorme"

Catedrático de Anatomía

"¿Somos aquello que somos capaces de recordar o también somos algo más?"

Director del documental

"No es un documental solo sobre el alzheimer, porque habla de la vida, de la humanidad"

Doctor en psiquiatría

"He descubierto que es muy importante la dignificación humana en estas enfermedades"

Productor del documental