Si hay algo que conecta toda la obra del inglés Hamish Fulton es el caminar. Desde 1969, la Península Ibérica y otros rincones de Europa, Canadá, Australia o Nepal han sido parte de sus caminatas, solitarias y en contacto con la naturaleza, que después ha plasmado en trabajos de diferentes soportes. Y el artista caminante, como él mismo se define, ha hecho parada en el Museo Universidad de Navarra para inaugurar la exposición Walking East, que recoge un recorrido del Camino de Santiago partiendo desde Finisterre, en dirección a Santiago de Compostela, y su continuación hacia Pamplona y Roncesvalles, hasta llegar a Hendaya. La muestra, que cuenta también con una selección de trabajos anteriores, reúnes así dibujos, murales, pinturas y fotografías que podrán visitarse hasta el 4 de septiembre y que hacen del caminar un arte.
Unos 775 kilómetros separan Finisterre de Hendaya, distancia que Hamish Fulton recorrió a pie en 27 días, del 7 de junio al 3 de julio del 2021. Esas fechas acompañan a muchas de las obras que reúne la exposición, comisariada por Pep Benlloch y coproducida por el MUN con el Centre Galego de Arte Contemporánea (CEGAC). Y es que el trabajo de Fulton se caracteriza precisamente por la combinación de imagen y texto, juntos en una misma pieza o de manera independiente, con el objetivo de transmitir al espectador las sensaciones que han despertado en él aquello que encontró en sus caminatas.
¿Y qué sintió Fulton el pasado año realizando ese tramo del Camino? "Gratitud", ha sido la palabra elegida por el inglés en la inauguración de Walking East, para aclarar que su trabajo tiene dos vertientes: "La primera es la experiencia física de estar andando por distintas zonas, incluso por las salas de la exposición. Y la segunda es la materialización de pensamientos y sensaciones que experimenté mientras recorría esas zonas". Por ello, ha continuado, la exposición requiere de "la imaginación del visitante" para completar su significado e imaginar esos caminos recorridos pero ya pasados.
Santiago de Compostela, Pamplona, Roncesvalles y los Pirineos son algunas de las paradas de esta caminata, que Fulton realizó en sentido contrario a cómo se realiza habitualmente el Camino –"soy un artista que camina, no un peregrino", ha reivindicado–, conectando así con otras rutas que el británico había realizado en otros años anteriores. Y es que según ha explicado, él entiende su trabajo como una unidad que se va a actualizando continuamente y que, además, tiene una línea vital, según ha sumido: "Transmitir la importancia de la naturaleza".
La exposición reúne dibujos, murales, pinturas y fotografías. Foto: Unai Beroiz
Lo último |