Sergio Amatriain: "Es más sencillo manejar un vestuario que lograr que me obedezcan mis hijas"
pamplona. Es una de las personas más apreciadas en el seno dela Peña Sport de Tafalla. Allí ha vivido sus doce últimos añoscomo futbolista y arrancó su carrera como entrenador hace tres.Sergio Amatriain Munárriz (Pamplona, 20/02/1975) divide su vidaentre el deporte rey y el cuidado de su familia y confirma queha tenido que renunciar a muchas cosas porque el fútbol le dejamuy poco tiempo libre. Amante del frontón, asegura que hastael momento no ha logrado inculcar el gusanillo del deporte asus hijas, pero no pierde la esperanza de compartir con ellassu pasión con el paso de los años.
Los últimos datos del paro hablan de 4.833.000 personas sin empleo.¿Qué medidas tomaría si ostentara un cargo político?
Lo primero que hay que hacer es que el dinero que genera la gentecon su trabajo revierta en el propio ciudadano. Es importanteque las necesidades básicas de la gente se cubran por encimade otros intereses y cuestiones que ahora mismo no son primordiales.Hay que enfocar los recursos existentes a cubrir la salud, laeducación, el paro y todo tipo de prestaciones de primer orden.No entiendo los recortes en salud y educación, porque hay quepriorizar ahora mismo el gasto en eso, no en construir infraestructurasde dudosa utilidad. Si baja la calidad de la educación, no séqué tipo de sociedad vamos a tener de aquí a unos años.
La crisis también ha llegado al deporte. Su equipo tuvo dudassobre si podría inscribirse o no en 2ª B por la falta de patrocinios.¿Cómo se lleva esa situación?
Todos los clubes de fútbol están sufriendo por el tema económicoy es normal. Es entendible que haya tijeretazos en las subvencionesque se recibían tanto de ayuntamientos como de gobiernos autonómicosporque el deporte, en principio, es ocio y hay necesidades másurgentes a las que dedicar ese dinero. Pero también hay que decirque los clubes cumplen una función social muy importante, porquemantienen estructuras de fútbol base que cuestan mucho dinero,pero ayudan al crecimiento físico y personal de muchos jóvenesy hacen una labor esencial. Tema aparte es el fútbol de elite,donde está todo sobredimensionado y la verdad es que es normalque mucha gente no entienda que se le destine tanto dinero.
Estamos viendo muchos casos de impagos en casi todas las modalidadesdeportivas. ¿Usted los ha sufrido en alguna ocasión?
La verdad es que he tenido suerte en ese sentido. Llevo quinceaños en Tafalla y siempre ha habido mucha seriedad con el temaeconómico. Dedicamos mucho tiempo al fútbol y tiene que estarremunerado. Pero sí que conozco a jugadores y entrenadores quehan tenido esos problemas. Muchos clubes gastaron en su momentomás de lo que tenían y ahora están pagando las consecuencias.
¿Qué le motivó a ser entrenador?
El principal motivo es que quería seguir ligado al fútbol, porquelo he practicado desde los seis años. Me apetece transmitir misconocimientos e intentar que los jugadores que tengo a mi cargomejoren en los años en los que yo soy el responsable del equipo.Después de tanto tiempo como futbolista, dar el salto a los banquillosme parecía un paso lógico.
¿Hay que tener un carácter especial para ponerse al frente deun equipo de fútbol?
Supongo que, además de conocimientos futbolísticos, es necesariosaber manejar la gestión de grupos, por los diferentes caracteresque te encuentras en un equipo. Hay que dedicar tiempo a conocerpersonalmente a cada jugador y saber a quién se le puede apretarmás o menos y de qué forma hacerlo.
¿Cree que el hecho de ser joven le resta autoridad?
Para nada. Eso tiene que ver con el carácter de cada persona.Este es mi tercer año como entrenador y de lo que más satisfechome siento es de que siempre he mantenido con mis jugadores unarelación de cordialidad e incluso afecto personal, pero eso noestá reñido con que ellos entiendan que existe una jerarquíadentro del vestuario que tienen que aceptar y asumir.
¿Le resulta más complicado controlar a los jugadores o a sushijas?
Es más difícil manejar a las niñas, sin duda. Siempre es másdelicado llevar un tema familiar porque el aspecto sentimentales muy grande y hay que ser más cuidadoso en muchas cosas. Conlos jugadores hay una cadena de mando muy definida, pero conmis hijas es más complejo. Es una relación mucho más bonita,pero eso mismo hace que en ciertos momentos sea más difícil imponerautoridad y ser estricto.
¿Les habla de fútbol?
No mucho, la verdad. Saben cosas muy puntuales. Conocen los nombresde los jugadores más mediáticos, sobre todo del Barcelona, quees mi equipo. Reconocen a Messi, Iniesta, Xavi y poco más. Dela Peña Sport solo saben que la camiseta es azul y que quierenque gane siempre para verme a mí contento.
¿Le gustaría tener un hijo que siguiera sus pasos?
Ahora mismo ni nos lo planteamos, porque con dos hijas hemoscubierto ya el cupo. Hubiese sido ilusionante haber tenido unhijo que siguiese mis pasos, pero tampoco pierdo la ilusión conlas niñas, que también pueden dedicarse al fútbol. De hecho,jugamos muchas veces en casa, pero en estos momentos no es loque más les atrae. Quizás con el tiempo se aficionen un pocomás.
Como padre, ¿qué siente al ver lo ocurrido en el Madrid Arena?
Es complicado ponerse en la piel de unos padres que han vividouna situación así, pero en cualquier caso supongo que estaránrabiosos, y más con las informaciones que están saliendo conrespecto a las posibles irregularidades que se cometieron. Elcumplimiento de los aforos, por ejemplo, es importantísimo decara a la seguridad de la gente. Si por lo menos este tipo dedesgracias ayudan a que se regule de manera más adecuada el tema,se podrá sacar cierto aspecto positivo. Pero a esos padres nadieles va a devolver a sus hijas y tiene que ser realmente durosufrir algo así.
¿A usted le gusta salir de fiesta?
Ahora mismo, sobre todo por la situación familiar, no salgo mucho.Eso sí, mantengo una cena cada dos meses con la cuadrilla parahablar de nuestras cosas, ponernos al día y distraernos un rato.De joven salía algo más y entiendo que la gente que puede salirlo haga, porque con la que está cayendo hay que buscar una víade escape para evadirse.
¿Y cómo se lleva con las nuevas tecnologías?
Pues hasta ahora bastante mal. Poco a poco voy aprendiendo amanejar el ordenador y también estoy avanzando con el móvil.Es algo que nunca me ha llamado mucho la atención y me he puestotarde con el tema. Ahora me estoy actualizando algo más porqueme ayuda a mantener la comunicación con gente cercana y, sobretodo, con la que tengo más lejos. Estoy recuperando amistadesdel pasado que tenía un poco abandonadas porque con aplicacionescomo el Whatsapp es más fácil mantener un vínculo constante.
¿A qué ha tenido o a qué tiene que renunciar por el fútbol?
A muchísimas cosas. Estar ligado al deporte exige un compromisoque te hace aparcar muchas otras cuestiones. Mis amigos salíanmucho de fiesta, iban a discotecas y yo no he disfrutado comoellos de gran parte de mi juventud. Ahora entrenamos cuatro díasa la semana, más el día de partido y, sobre todo si jugamos adomicilio, toca pasar muchas horas fuera de casa. Cuando estásde vacaciones te das cuenta de que dejas de disfrutar de muchascosas por el fútbol, pero es algo que me gusta, con lo que disfrutoy que me compensa.
¿Qué le aconsejaría a Mendilibar para gestionar mentalmente elvestuario de Osasuna?
Osasuna está en una situación muy complicada. A mí me tocó viviralgo similar hace dos temporadas con la Peña Sport y lo más importantees la labor psicológica, que los futbolistas estén convencidosde que la situación se puede sacar adelante y entrenen cada díacon intensidad y con ese objetivo en mente. No es nada fácilsobrellevar algo así, pero creo que Mendilibar, además de porsus conocimientos futbolísticos, es una persona capacitada paramotivar a los jugadores y mantenerles en tensión.
¿Sigue algún ritual antes de la disputa de los partidos?
Nada especial. Hay muchos entrenadores que se ponen la mismaropa cada fin de semana o llevan amuletos, pero yo no hago nadade eso.
¿Qué le gusta aparte del fútbol?
Ahora mismo el fútbol ocupa la mayor parte de mi día a día, perome gusta mucho por ejemplo seguir los partidos de pelota a mano.Cuando era más joven jugaba a pala, me encantan todas las modalidadesde frontón, pero ahora lo tengo un poco más aparcado por faltade tiempo.
Todo el mundo habla de la película 'Lo imposible'. ¿La ha visto?
La verdad es que no.
¿No le gusta el cine?
Hace años era una de mis mayores aficiones. Como no salía muchode fiesta, aprovechaba para ir al cine y ver muchísimas películas,pero últimamente tengo ese hobby un poco aparcado. Hace tiempoque no voy al cine, ni siquiera recuerdo cuál fue la última películaque vi, la verdad.
¿Y qué ve en televisión?
Me limito a los informativos y programas deportivos. No me interesanpara nada los espacios que hablan de la vida privada de genteque no ha hecho ningún mérito para ser conocida. Me parece ridículoseguir las andanzas personales de famosos, de la realeza o delos políticos. No le encuentro ningún sentido.
¿Qué opinión tiene acerca de los periodistas?
Los periodistas son trabajadores como cualquier otro, muy respetables.Pero es verdad que tienen una responsabilidad social muy grande,porque de lo que ellos dicen depende gran parte de la opiniónque se genera en la sociedad. Es una profesión en la que hayque ser muy cuidadoso por la repercusión del propio trabajo yla influencia que tienen, sobre todo en el caso de determinadosinformadores muy consagrados.
¿Cómo es un día cualquiera para Sergio Amatriain?
Mi vida es muy normal. Me levanto junto a mi mujer y a mis hijas,las preparamos y acercamos a la mayor a la ikastola y a la pequeñaa la guardería, donde va un par de horas cada mañana. Ahora estoyde excedencia en el trabajo para cuidarla y me dedico por completoa todas las tareas domésticas. Mientras estoy solo, limpio lacasa y hago la compra. Después, recojo a las niñas, les doy decomer, juego un rato con ellas y me pongo a estudiar al rivalal que nos enfrentamos esa semana. Por la tarde tengo los entrenamientosen Tafalla, y para cuando vuelvo ya es hora de cenar, así queno me da tiempo a hacer mucho más.
¿A qué dedicaría su vida si no se centrara en el fútbol?
Ahora mismo estoy muy centrado en entrenar. Junto a la familia,es lo que consume todo mi tiempo. Supongo que si no estuvieraen el fútbol aprovecharía para dedicarme a mí mismo. Ahora nodispongo de mucho tiempo para cuidarme, y me gustaría volvera hacer algo de deporte. En concreto, deportes de frontón.
¿Cómo se ve dentro de diez años?
Más viejo (riendo).
¿Qué película le ha impactado?
Cadena Perpetua, de Morgan Freeman.
¿Y libro?
Diario de un skin.
Un lugar de Navarra.
Pamplona.
¿Su color favorito?
El rojo.
Un deportista.
De los locales, me quedo con Raúl Amatriain. Pero el que másme ha hecho disfrutar viendo deporte es, sin duda, Leo Messi.
Su plato favorito.
La paella.
Elija un nombre de mujer.
Leyre.
¿Y uno de hombre?
El de mi padre: Pedro.
¿Cuál es su mayor virtud?
La tranquilidad. Aunque no sé si es siempre una virtud.
¿Y el sueño que le queda por cumplir en la vida?
Como entrenador, me gustaría llegar a la elite, pero no es algoque me obsesione. Mi mayor sueño es no hacer daño a la gentede mi alrededor y que todos los míos estén bien, tengan saludy sean felices.
CARNÉ DE IDENTIDAD
l Nombre completo. Sergio Amatriain Munárriz.
l Nacimiento. 20/02/1975. Pamplona.
l Familia. Está casado y es padre de dos niñas pequeñas.
l Carrera deportiva. Comenzó a dar sus primeras patadas a unbalón en Amigó. Después, jugó en el Txantrea, desde donde pasóa Osasuna para seis temporadas. Tras una estancia de dos campañasen la Real Sociedad B, recaló en el Promesas. Ha vivido los últimosquince años en la Peña Sport, doce como jugador y ahora mismose encuentra inmerso en su tercer curso al frente del banquillotafallés.