La nueva ley de morosidad prevé reducir a 60 días el plazo de pago
Para las administraciones públicas contempla un periodo máximo de 30 días
Madrid. Los grupos parlamentarios y partidos políticos de la oposición se mostraron ayer unidos para sacar adelante la reforma de la Ley de Morosidad que el Congreso votará en Comisión el próximo 23 de marzo y que, entre otras medidas, contempla una reducción en los plazos máximos de pago de 60 días para la empresa privada y de 30 días para las administraciones públicas. Así lo manifestaron representantes del PP, CiU (promotor de la iniciativa), ERC y PNV durante su intervención en una rueda de prensa convocada por la Plataforma Multisectorial Contra la Morosidad (PMCM), en la que además de adelantar los apoyos parlamentarios a la iniciativa de Convergencia, la plataforma presentó los resultados de la encuentra sobre morosidad de 2009.
Los resultados de la PMCM resaltan que el ratio de morosidad en España en 2009 llegó al 5%, un 250% más que la media europea, situada en el 2%, algo que de mantenerse podría suponer la destrucción de un millón de puestos de trabajo, según las estimaciones del portavoz de la plataforma, Antoni Cañete.
El plazo medio de cobro que se pactó en 2009 entre empresas del sector privado fue de 77 días, pero el plazo medio de cobro efectivo fue de 101, mientras que en el conjunto de Europa el cobro se produjo a los 57 días de media.
Más en Economía
-
Bruselas da alas al BBVA para recurrir al Supremo la intervención del Gobierno en la opa
-
Así puedes obtener un microcrédito para hacer frente a necesidades puntuales
-
La planta de BSH dispone de seis meses para encontrar su inversor
-
Reacciones ante la nueva PAC/ Félix Bariáin (UAGN): "Europa ha elegido armas sobre alimentación"