Síguenos en redes sociales:

Amedna reconoce las buenas prácticas de conciliación de diez empresas

Los sellos Re-Concilia BUSCAN PROMOVER MODELOS DE GESTIÓN CAPACES DE APORTAR UN VALOR AÑADIDO

Amedna reconoce las buenas prácticas de conciliación de diez empresasFoto: oskar montero

Pamplona. Diez empresas navarras que han fomentado la conciliación laboral, personal y familiar dentro de sus plantillas recibieron ayer los sellos Re-Concilia de la Asociación de Mujeres Empresrias y Directivas de Navarra (Amedna).

La presidenta de Navarra, Yolanda Barcina, fue la encargada de clausurar el acto de entrega de estos galardones a Construcciones Ecay, Incita, Isterria, Mutua Navarra, La Estellesa, Pyramide Asesores, Sedena, Tasubinsa, Tracasa y Trenes de Navarra.

Además, Amedna renovó también este sello a otras diez empresas que lo obtuvieron en 2009: Arian, Biko, Congresos Navarra, Clínica Padre Menni, Ikastola Jaso, Interesa Consultores, Nafarco, QI Oiza & Asociados, Sic-Lázaro y Zeroa Multimedia, editora de DIARIO DE NOTICIAS. Junto a la presidenta Barcina participaron en el acto, entre otros, la presidenta de Amedna, María Victoria Vidaurre, y el presidente de la CEN, José Antonio Sarría. Durante su intervención, según la información facilitada por el Ejecutivo foral en un comunicado, Barcina recordó que el empleo es "la prioridad" de su Gobierno. "Un empleo de calidad que garantice la igualdad de oportunidades y en el que nos podamos realizar como personas durante el desarrollo de nuestra actividad profesional", añadió.

Asimismo, reconoció que la transformación de las exigencias del mercado laboral "requieren necesariamente, por parte de las empresas, de la adaptación y de la innovación en cuanto a su modelo de gestión y política de personal para buscar la eficiencia y la rentabilidad social y económica".

El objetivo del sello Re-Concilia es implantar políticas de conciliación en el tejido empresarial. Cada año, Amedna selecciona 10 empresas que reciben un plan de tutelaje personalizado para establecer líneas de actuación concretas y adaptadas a sus necesidades. El objetivo es promover modelos de gestión que impulsen la conciliación.