El Ibex se mantiene plano con la prima en el nivel más bajo desde el 5 de julio
La prima de riesgo cae hasta los 511 puntos básicos, su nivel más bajo desde el 5 de julio
LONDRES. El Ibex 35 ha cerrado la sesión con una leve subida del 0,06%, lo que le ha permitido mantener la cota de los 7.100 puntos (7.128,9 enteros) y borrar las pérdidas que habían protagonizado casi toda la sesión en una jornada de escaso volumen por la celebración de la festividad de la Asunción.
Bankia ha vuelto a liderar una jornada más los ascensos, con una subida del 6,37%. Muy cerca de la entidad se volvió a situar Abengoa, que se revalorizó un 5,7%, a quien siguió Sacyr-Vallehermoso (2,32%) y Amadeus y Red Eléctrica (ambos con una subida del 1,29%).
Entre los principales valores del selectivo madrileño, Santander (+0,13%) y BBVA (+0,35%) contribuyeron al impulso del Ibex 35, junto a Telefónica, que también aumentó un 0,35%, y Repsol, que subió un 0,52%.
Por el contrario, los principales descensos de la jornada los registraron los títulos de ArcelorMittal (-2,66%), Acerinox (-2,09%), Acciona (-1,65%) e IAG (-1,47%).
Con esta leve subida, el selectivo madrileño pudo cerrar en positivo en una jornada en la que las principales plazas del Viejo Continente acabaron la sesión con descensos a excepción de la española y la italiana (+0,85%). Por el contrario, Londres se dejó un 0,54%, Fráncfort un 0,4% y París un 0,03%, mientras que Wall Street arrancaba la jornada prácticamente plana.
CAE LA PRIMA DE RIESGO
La prima de riesgo de la deuda de España respecto a la alemana descendió en esta jornada de 526 a 508 puntos básicos, con lo que se sitúa en niveles de principios de julio, según datos del mercado.
Expertos consultados han señalado que esta rebaja ha estado vinculada con aspectos técnicos de la negociación, y, concretamente, con la ruptura de niveles de "soporte" -precios que frenan las ventas- de los bonos alemanes.
Al quebrar esos niveles, han predominado las ventas de los títulos germanos y su rendimiento ha crecido del 1,47 al 1,56 por ciento, con lo que se sitúa en cotas de finales de junio pasado.
Por su parte, la rentabilidad del bono español a 10 años cayó en esta jornada del 6,83 por ciento de la apertura al 6,64 por ciento.
La compra de deuda a dos años también contribuyó a relajar los intereses de los títulos a largo plazo. Los bonos a dos años recortaron su rendimiento siete centésimas, hasta el 4,14 por ciento.
En cuanto al coste de los seguros de impago de deuda (credit default swap o CDS) para cubrir la posibilidad de impago de 10 millones de dólares en bonos a 10 años de España se situaba a esta hora en 445.890 dólares, 13.100 dólares menos que en la víspera.
Más en Economía
-
Bruselas da alas al BBVA para recurrir al Supremo la intervención del Gobierno en la opa
-
Así puedes obtener un microcrédito para hacer frente a necesidades puntuales
-
La planta de BSH dispone de seis meses para encontrar su inversor
-
Reacciones ante la nueva PAC/ Félix Bariáin (UAGN): "Europa ha elegido armas sobre alimentación"