Eroski extiende a toda su plantilla una rebaja salarial media del 7%
La medida afecta a unos 40.000 empleados, de los que casi 2.000 están en Navarra La firma de distribución suma cinco años seguidos en pérdidas y mantiene un elevado endeudamiento
Pamplona. La rebaja oscila entre un 5% y un 10%, en función de la remuneración que perciben los empleados de la compañía y deja fuera a quienes tienes sueldos más bajos. "Es la fórmula que mejor encaja con el espíritu de una cooperativa", explicaban ayer fuentes de la empresa, que confirmaban la noticia dada por El Economista y recalcaban que la decisión, tomada en febrero y aplicada desde el mes de marzo, se había firmado "con la totalidad del comité de empresa". "Se hizo primero en el ámbito de los cooperatvistas -unos 8.500- y tiene su correspondencia entre los asalariados", cerca del 79% de una plantilla que no ha dejado de reducirse desde el año 2008, cuando se superaban las 52.700 personas. A finales de 2012, Eroski contaba con 39.862 trabajadores. La reducción de plantilla se ha realizado mediante recolocaciones en otras empresas o de modo no traumático en la mayor parte de las ocasiones.
La rebaja se aplicará, en principio, durante el periodo 2013-2016, el mismo que abarca el nuevo plan estratégico de la empresa y con el que tratará de remontar un lustro anterior durísimo. A la crisis, Eroski suma la ambiciosa compra de Caprabo, realizada a mediados de 2007 por algo más de 1.100 millones de euros. Una operación que convertía al grupo en uno de los actores principales del mercado de la gran distribución en España, pero que ha terminado por atragantársele, al disparar la deuda y elevar los gastos financieros. Tras desprenderse hace dos años de diferentes activos -entre ellos los hipermeracados de Madrid- y renegociar con los bancos durante 2012, el grupo alargó sus vencimientos hasta el año 2017, con lo que obtuvo una cierta tregua.
Este movimiento no era, sin embargo, suficiente para enderezar una nave en dificultades. Con las ventas cayendo y los competidores, con Mercadona a la cabeza, apretando y desembarcando en su terreno natural, Eroski necesitaba bajar precios y renovar sus supermercados. Para ello era sin embargo imprescindible reducir los gastos logísticos, de aprovisionamiento y de personal. En este contexto se entiende también la rebaja de salarios, que en el caso de Navarra afecta a 1.972 personas. De estas, 1.077 son socios cooperativistas y el resto, asalariados, distribuidos entre los 83 supermercados Eroski, Caprabo y Aliprox, dos hipermercados, 17 oficinas de viaje, cuatro gasolineras, una óptica, tres tiendas de deporte Forum y 21 perfumerías If. En total, más de 130 tiendas que convierten a la empresa en uno de los primeros empleadores privados directos de Navarra tras Volkswagen, el entorno de la Universidad de Navarra y Gamesa.
Más en Economía
-
Adiós a la pensión por incapacidad permanente: este es el motivo por el que la Seguridad Social puede retirarla
-
“Operamos en un negocio de gran volumen, con más de 35.000 líneas de pedido diarias y un catálogo de 100.000 referencias”
-
La importancia de usar con criterio y de forma responsable los medicamentos
-
Estos son los gastos que harán temblar los ahorros familiares durante este año