Pamplona - El salario medio sigue sin subir en Navarra. 2016, de hecho, marcó un nuevo descenso, esta vez ya muy leve, que deja a Navarra como la cuarta comunidad con los sueldos más altos de España. Según la Encuesta Anual de Costes Laborales, publicada recientemente, el sueldo medio se situó en Navarra en 23.591,7 euros, una cifra que sitúa a la Comunidad Foral por detrás de Madrid, la Comunidad Autónoma Vasca y Catalunya. Y seguida ya muy de cerca por Asturias.

Habrá que esperar al menos un año para que la estadística comience a reflejar la tímida recuperación vivida en los primeros meses de 2017 y que se aprecia tanto en los convenios firmados como en la encuesta trimestral. Pero, de momento, los datos de 2016 muestran que los sueldos medios siguen sin contagiarse de un crecimiento económico cercano al 3%. Y son muchos los expertos que creen que esto tardará todavía en producirse. “No se prevé que los precios suban en exceso, algo que sigue condicionado la evolución de los sueldos, y además el mercado laboral tiene todavía holgura”, explicaba hace unos días, en referencia a la abundancia de mano de obra disponible, Joseba Madariaga, responsable del servicio de estudios de Laboral Kutxa. El todavía elevado número de parados ejerce por tanto de freno a la hora de mejorar las condiciones de trabajo.

El dato de 2016 refleja un descenso de 107 euros anuales respecto a 2015. La bajada puede parecer mínima, pero resulta significativa al tratarse de una media. En ella se incluyen, por tanto, todos los salarios, desde el más bajo hasta el más elevado, así como aquellos que se han mantenido o subido (Administración, grandes empresas como Volkswagen) y los de nueva creación, que son los más bajos. La Encuesta de Estructura Salarial, cuyos últimos datos corresponden a 2015, lo muestra con bastante claridad: mientras que los sueldos medios de los trabajadores indefinidos suben cerca de un 5% desde 2008, los de los empleados eventuales han bajado casi un 4%. Y la caída resulta más intensa entre aquellos que perciben remuneraciones más bajas.

comparación Pero, más allá de una evolución hasta cierto punto coherente con el momento económico, los datos de Navarra analizados en un periodo de tiempo más largo arrojan algunos elementos de preocupación añadida. Navarra es en la última década y también en lo que va de siglo la comunidad en la que peor evolucionan los costes salariales medios. Según este indicador, desde 2006 los salarios medios habrían crecido apenas un 8%, punto y medio por debajo de la inflación, muy por debajo de la media española, que rondaría el 17% en el mismo periodo. Unos siete puntos por encima de la inflación acumulada.

Algo menos negativa en términos comparados es la evolución de los últimos cinco años. En este periodo, tres comunidades (Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía) experimentan descensos en sus salarios mayores al vivido por Navarra y que sitúa en un 1,81%, frente a una caída media en España del 0,02%.

Con esta evolución en la última década, Navarra no solo ha sido superada por Catalunya, sino que se ha distanciado aún más de Madrid y la Comunidad Autónoma Vasca, las dos comunidades con los sueldos más altos. Es, además, el sector servicios de Navarra el que explicaría esta diferencia: en la última década sus salarios han crecido un 7%, frente a un incremento medio que ronda en España el 16%.

9.126

español o extranjero. Según la Encuesta de Estructura Salarial, que analiza datos hasta 2015, un trabajador con nacionalidad española percibe por término medio 9.126 euros más al año que uno con otra nacionalidad: 25.257 frente a 16.131 euros.

1%

a los funcionarios

Los trabajadores del sector público reciben en la nómina de agosto la subida del 1% en sus salarios, la primera después de seis años de congelaciones. En este tiempo, el IPC acumulado ronda el 4%, de tal manera que la pérdida de poder adquisitivo solo se ha podido compensar en aquellos casos en los que se cobran antigüedades.

28.238

salario en industria. Es el sector con los salarios más elevados de Navarra, si bien en cuatro comunidades su sueldo medio es superior: Madrid, CAV, Catalunya y Asturias.

21.406

salario en servicios. Madrid, Catalunya y la CAV poseen salarios en este sector superiores a los de Navarra. En el caso de la CAV la diferencia supera los 3.000 euros anuales.

Salarios en 2016

Madrid27.302,70

País Vasco26.461,68

Catalunya24.211,16

Navarra23.591,70

Asturias23.195,48

Media22.771

Cantabria21.680,05

Aragón21.529,19

Balears, Illes21.117,91

La Rioja 21.024,71

Murcia, Región de20.688,46

Castilla y León20.625,98

Andalucía20.389,56

Comunitat Valenciana20.209,34

Castilla-La Mancha20.048,85

Galicia19.859,60

Canarias19.081,66

Extremadura18.702,84

Cerca de la media. Hace ocho años, el sueldo medio navarro superaba en casi 2.300 euros la media nacional. La diferencia en 2016 era de apenas 820 euros.