Las estafas telefónicas y a través del ordenador o móvil están a la orden del día y cada vez los ciberdelincuentes encuentran más vías tecnológicas para engañar a los usuarios con el fin de conseguir sus datos o su dinero y estafarles.
Uno de los últimos en extenderse es el llamado vishing, así que permanece alerta a su mecánica para no caer en las redes de los estafadores.
El vishing es un tipo de estafa de ingeniería social por teléfono en la que, a través de una llamada, se suplanta la identidad de una empresa, organización o persona de confianza, con el fin de obtener información personal y sensible de la víctima. Los delincuentes intentan hacerse con tus datos y pueden llegar a acceder en remoto a tu ordenador si el destinatario de la llamada sigue todas sus instrucciones.
La Policía Nacional y la Guardia Civil advierten en sus redes sociales que "el atacante suplanta la identidad de una empresa, organización o incluso de una persona de confianza, con el fin de obtener información personal de sus víctimas. ¡Estafa! No piques". Y es que no son pocas las personas que ya han sido víctimas de este fenómeno, llamado, e incluso han compartido su caso personal a través de las redes.
#ALERTA? Detectada campaña de #vishing que suplanta la identidad de los servicios de atención al cliente de algunos bancos y proveedores de gas y electricidad mediante llamadas a los usuarios. #NoPiques, no facilites los datos personales y bancarios.https://t.co/ofbHvTIAnC pic.twitter.com/0P988OMKJx
— Guardia Civil ???? (@guardiacivil) December 21, 2021
— INCIBE (@INCIBE) February 17, 2022
¿Sabes qué es el #vishing? En #ExperienciaSenior de @osiseguridad te explicamos cómo funciona este #fraude, realizado por llamada telefónica ??, y cómo puedes identificarlo para evitar caer en él.https://t.co/vI5K7o0dxH
Lo último |