caracas. Los altos cargos del Gobierno venezolano, altos mandos del Ejército y decenas de líderes extranjeros presidieron ayer el funeral por el recientemente fallecido presidente de Venezuela, Hugo Chávez, que se celebró durante tres horas en la Academia Militar de Caracas en la que el vicepresidente, Nicolás Maduro, no escatimó loas al mandatario fallecido. "La batalla continua. Chávez vive, la lucha sigue. Hasta la victoria siempre", aseguró Maduro.

Un total de 54 delegaciones y 32 jefes de Gobierno y de Estado acudieron a la Academia donde se ha celebrado la ceremonia. Entre las delegaciones, se encOntraba el Príncipe Felipe en representación de España.

El funeral se celebró en la estancia conocida como Casa de los sueños azules, donde el mandatario se refugió en 1992 cuando dio un golpe de Estado para expulsar del poder al entonces Gobierno del presidente, Carlos Andrés Pérez.

Cada uno de los mandatarios fue sido presentado al inicio de la ceremonia, tras lo que comenzó la interpretación del himno nacional por la Orquesta Sinfónica y Coral Juvenil Simón Bolívar, dirigida por Gustavo Dudamel.

El vicepresidente Nicolás Maduro, y el ministro de Defensa, Diego Molero, entregaron de forma póstuma una réplica de la espada del líder independentista Simón Bolívar. Después, los 32 jefes de Estado y Gobierno que acudieron al funeral realizaron una guardia de honor junto al féretro del mandatario.

En la primera guardia participaron los presidentes de Cuba, Raúl Castro; Bolivia, Evo Morales; Nicaragua, Daniel Ortega; Chile, Sebastián Piñera; y Ecuador, Rafael Correa, entre otros. A continuación, rodearon el féretro de Chávez, cubierto por la bandera venezolana, los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos; República Dominicana, Danilo Medina; El Salvador, Mauricio Funes; Guatemala, Otto Pérez-Molina; Haití, Michel Martelly; y Honduras, Porfirio Lobo, entre otros.

la guardia del príncipe El Príncipe Felipe participó en la tercera guardia de honor, en la que también estaban presentes, entre otros, los mandatarios de México, Enrique Peña Nieto; Uruguay, José Mújica; Panamá, Ricardo Martinelli, y Perú, Ollanta Humala. Don Felipe fue presentado como "representante de los países amigos".

Tras ellos, y en una guardia especial, solo escoltaron el féretro de Chávez los presidentes de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, y de Irán, Mahmud Ahmadineyad, a los que los presentes aplaudieron calurosamente. El servicio religioso corrió al cargo del arzobispo Mario Moronta, amigo personal de Chávez.

Maduro pronunció un encendido discurso durante el funeral en memoria de su "comandante, presidente y guía" Hugo Chávez. "Comandante, no pudieron contigo, no podrán con nosotros jamás", proclamó.

"Estamos enfrente de él como nunca hubiéramos querido estar. Con el dolor más inmenso que pueda caber en nuestra humanidad, aquí estamos comandante", declaró el vicepresidente, horas antes de asumir la jefatura de Estado.

Maduro explicó que Chávez falleció porque su "alma y su espíritu latían tan fuerte que ya su cuerpo no lo aguantaba". "No ha habido líder en la historia de nuestra patria más vilipendiado que nuestro amado presidente", lamentó Maduro, para quien "jamás se mintió tanto sobre un hombre". "Ni aquí ni en el mundo", apostilló. Maduro enumeró parte del "legado" dejado por Chávez, a quien ha agradecido sus esfuerzos por "redescubrir la historia" y por "enseñar el amor y el perdón".

la palabra de fidel El vicepresidente ha citado a varias personalidades históricas de Venezuela perseguidas en sus respectivas épocas, incluido el libertador Simón Bolívar, para recordar una conversación entre Chávez y el expresidente de Cuba Fidel Castro.

Cuando Chávez le relató a Castro el trágico final de algunos líderes venezolanos, el responsable de la revolución cubana respondió: "Ni tú ni yo moriremos así, cuando tengamos que irnos nos iremos victoriosos de pie". Ahora, según Maduro, "se cumplió la palabra de Fidel".

"Aquí está usted, comandante, con sus hombres, leales hasta más allá de la muerte. Se cumplió la palabra de Fidel, se ha roto el maleficio de la traición de la patria y romperemos el maleficio de la derrota y de la regresión", añadió. "La batalla continua. Chávez vive, la lucha sigue. Hasta la victoria siempre", concluyó Maduro, citando algunas de las consignas más repetidas desde la muerte del comandante.