Bruselas recortará un 15% las emisiones de los camiones en 2025
El nuevo ‘paquete de movilidad’ fija como objetivo final una reducción del CO2 del 30% para 2030
bruselas - La Comisión Europea propuso ayer imponer unos objetivos de reducción de emisiones para grandes camiones del 15% para 2025 y del 30% en 2030, en ambos casos con respecto al los niveles registrados en 2019, al tiempo que ha planteado una estrategia para impulsar el desarrollo y la fabricación de baterías en el bloque comunitario.
Bruselas presentó su paquete de movilidad, que está compuesto por una serie de medidas legislativas y planes de acción que tienen el objetivo de modernizar el sistema europeo de transportes a través de medidas para reducir las emisiones contaminantes de los vehículos, fomentar un tráfico más seguro y conseguir las soluciones tecnológicas más avanzadas.
Dentro de este conjunto de medidas, el Ejecutivo comunitario propuso por primera vez el establecimiento de objetivos concretos para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de vehículos pesados, una categoría que cubre a los camiones y autobuses. Plantea un enfoque de dos fases dentro de su estrategia para reducir las emisiones de estos vehículos. Así, en una primera fase, se impondría una reducción de emisiones contaminantes del 15% para 2025 y del 30% para 2030 en comparación con los niveles registrados en 2019 para todos los nuevos grandes camiones, que acumulan el 70% de todas las emisiones de los vehículos pesados.
Además, la Comisión Europea propone una segunda etapa a partir de 2022 en la que se extenderían las reducciones al resto de vehículos pesados: camiones pequeños y autobuses. Además, se determinaría en esta revisión el objetivo final para 2030, puesto que el 30% planteado este jueves por Bruselas es una meta “indicativa”.
El Ejecutivo comunitario ha defendido que los objetivos de reducción de emisiones son “consistentes” con los compromisos adquiridos por la UE en el Acuerdo de París y permitirán a las compañías de transportes conseguir “importantes ahorros” por un menor consumo de combustibles. Asimismo, para favorecer la reducción de emisiones contaminantes, Bruselas ha propuesto adelantar tres años, hasta el 2019, la fecha en la que los fabricantes tienen que poner en el mercado nuevos vehículos pesados con cabinas más aerodinámicas.
El conjunto de iniciativas presentadas por Bruselas recoge también una estrategia para “convertir a Europa en líder mundial en sistemas de movilidad conectada y automatizada”. Este plan de acción contempla un nuevo nivel de cooperación entre usuarios de carretera que “podría aportar enormes beneficios para el sistema de movilidad”. - E.P.
Más en Mundo
-
Cuatro días de lluvias torrenciales en Corea del Sur dejan al menos nueve muertos y más de 7.000 evacuados
-
Al menos 34 muertos tras volcar una embarcación con turistas en Vietnam
-
Israel mata a 95 palestinos en dos días y la cifra de fallecidos supera los 58.700
-
Un atropello múltiple en Los Ángeles deja más de 20 heridos, tres en estado crítico