alsasua. El Ayuntamiento de Alsasua acordó en su última sesión plenaria resolver el contrato con la empresa Zaraz, adjudicataria de las obras de renovación de redes y pavimentación del barrio de la Estación y la calle Félix Arano con el fin de que se puedan finalizar dichas obras. A falta de echar una segunda capa de asfalto, pavimentar otra zona y colocar la señalización horizontal y vertical, esta empresa entró en concurso de acreedores.

Así, una vez resuelto el contrato, que deberá contar con el visto bueno del Juez de lo Mercantil, el Ayuntamiento deberá a sacar a concurso los trabajos pendientes. "Se harán a la mayor brevedad posible", señaló Pedro Mari Zabalo, edil de Urbanismo.

Con un presupuesto de 999.889 euros, estas obras comenzaron en enero del pasado año. Además de la renovación de redes de abastecimiento y saneamiento así como pavimentación, se ha realizado un emisario de aguas residuales de la zona hasta el borde de la autovía para evitar que las viviendas de ambas zonas viertan directamente al río Alzania. A partir de este punto, y hasta el otro margen de la autovía, será a cargo de la sociedad pública NILSA, que también deberá construir una estación de bombeo que incorporará los vertidos al emisario de Alsasua para después ser tratados en la depuradora de Urdiain. Esta actuación también representará un avance importante en el saneamiento de Ibarrea, dejando preparado un colector para recibir las aguas residuales del polígono y viviendas de la zona.

GAZTE LEKU En esta misma sesión el Pleno asumió el compromiso de abrir este año el Gazte Leku habilitado con los fondos estatales en el primer piso del antiguo colegio de Nuestra Señora de la Compasión. Se trata de un trámite necesario para poder aspirar a las subvenciones existentes para el equipamiento de las instalaciones, según explicó el concejal de Juventud, Raúl Barrena.

El nuevo servicio estará habilitado para el público los fines de semana y días festivos con el actual programa Gaztetxoko que se ofrece desde el edificio Gure Etxea, manteniéndose los costes actuales, según observó Barrena.