Avalados por un total de 22.546 firmas -19.216 de Tudela y 3.330 de Estella- los pacientes quisieron dar un paso más en la reivindicación del transporte e instaron a los parlamentarios a acompañarles en un viaje "para que ellos mismos comprueben los beneficios del servicio".
En representación de los usuarios de Tudela, Maite Galindo aseguró que les dio "un vuelco el corazón" cuando se enteraron de que el departamento de Salud quería suspender el servicio y señaló que "ahora condiciona el autobús a la financiación por parte de los ayuntamientos, olvidando que nosotros somos tan navarros como cualquier otro". Además, reiteró la preocupación de que el autobús no se mantenga el año que viene por la "línea presupuestaria" y aseguró que "el coste de nuestro servicio será igual o menor que el de cualquier coche oficial o la suma de las dietas de los que tienen que trasladarse hasta Pamplona".
Por otro lado, la usuaria Conchi Royo se refirió al transporte como "el autobús terapéutico" y recalcó los "intensos lazos" que se crean entre los pacientes, afirmando que "desde 2008, el autobús se ha convertido en una parte más del tratamiento, ya que los mareos, náuseas o la angustia que se crean se ven aliviados gracias a la comprensión y ayuda del resto de viajeros". Por otra parte, incidieron en el desconocimiento acerca de lo que supone para los enfermos el actual modelo del autobús interhospitalario y afirmaron que "el dinero que cuesta este servicio al Gobierno no es demasiado".
Por su parte, en representación de los usuarios de Tierra Estella acudieron Maite Izcue, Mª Puy Luna y Chus Lizasoáin, que pidieron a los políticos "que os pongáis solo por un momento en nuestro lugar . Los procesos de quimio y radioterapia son largos y complejos, difíciles de asimilar. Buena parte de la terapia de curación la hacíamos en el autobús". Así, Maite Izcue señaló que "socializábamos nuestra enfermedad al conocer procesos similares". Las usuarias reconocieron el bajo índice de ocupación del servicio desde Estella, pero aseguraron que "cuando se eliminó se utilizaba al 29%, gracias al boca a boca". En este sentido, recordaron "la desinformación total sobre este servicio. Incluso desde el ámbito sanitario se desconocía". Las usuarias del autobús apuntaron que el coste del servicio "supone el 0,098% del presupuesto del departamento de Salud. No entendemos por qué los ajustes, como les gusta llamarlos a algunos, siempre recaen en los colectivos más vulnerables".
Estas pacientes insistieron en "que se restablezca. Queremos demostrar que puede funcionar" y recordaron que, además de las firmas, "contamos con el apoyo de 12 ayuntamientos de Tierra Estella, con una población de 35.000 personas". Por su parte, Chus Lizasoain, vecina de Allo, apuntó que en su localidad "éramos 4 las personas en tratamiento, y el autobús lo utilizábamos 3. El porcentaje en este caso es alto" y pidió a los responsables de Salud que no se guíen únicamente por las cifras. "Son números fríos y detrás estamos personas".