tafalla. En los últimos cuatro años, es decir, desde diciembre de 2008 hasta noviembre de 2012, 1.000 vecinos y vecinas de la Zona Media han pasado a engrosar las listas del paro, por lo que la tasa de desempleo en esta zona (que comprende localidades como Tafalla, Marcilla, Villafranca, Olite o Peralta) supera ya el 23%, llegando a rozar incluso el 23,5%, según los datos que expuso ayer UGT.
Desde finales de 2008 han sido "más de 250 las empresas que se han visto afectadas por distintos expedientes de regulación, fundamentalmente de suspensión de jornada de trabajo, pero también, cada vez más, con extinciones de contratos". Así lo confirmó ayer el secretario general de UGT en la comarca, Javier Igal, tras mantener una reunión con el comité comarcal, cita previa al comité regional que se celebrará hoy. Sin embargo, esta cifra "sangrante" en vez de disminuir se verá incrementada "notablemente" a muy corto plazo, señaló Igal. A modo de ejemplo, se refirió a Ultracongelados de la Ribera (Marcilla) "que va a poner en la calle a más de 130 personas de forma inminente; tenemos también la coyuntura recesiva de Fagor Ederlan Tafalla, donde en breve van a ir a la calle en torno a 200 eventuales; Urtasun (Marcilla), que en el expediente tiene una solicitud de 12 extinciones; Plásticos Hiricas (Peralta), que pretende extinguir en torno a 15 trabajadores; o el Parador de Olite, donde el ERE estatal tendrá por lo menos una repercusión de cinco personas". Esto sin contar con los datos relativos a las pymes de la comarca dado que "al no haber representación sindical no hay acceso a la información", aclaró el secretario general.
La clave, según Igal, reside en el "contexto sociopolítico en que nuestra comarca está inmerso a consecuencia de tanto cambio normativo, reforma laboral, recortes en prestaciones, pérdidas en el sistema de pensiones, subida del IVA, etc." . Todo ha repercutido de forma claramente negativa en la situación socioeconómica que atraviesa la Zona Media y ha tenido "una traducción más que evidente en el ámbito laboral", por lo que Igal propone "dejar los palos y las banderas, también las siglas, para hacer un frente común que represente a los trabajadores y a sus familias".
Representatividad En la actualidad UGT Tafalla es el organismo a nivel de Navarra con más representación, ostentando el 44,7% de la representatividad sindical de la zona. Le sigue CCOO, con un 25%. El comité regional comarcal lo componen 16 personas que representan a diferentes federaciones y a los diferentes sectores de actividad.