El Consejo de Salud de la Zona Básica de Baztan, que incluye también a los municipios de Urdax y de Zugarramurdi, decidió ayer expresar su disgusto y enérgica protesta por la grave situación que se registra en el Centro de Salud de Elizondo al adjudicarse plazas médicas a distintos profesionales que desconocen la lengua vasca y no pueden comunicarse en las debidas condiciones con pacientes euskaldunes. El consejo, presidido por la alcaldesa del Valle de Baztan, Garbiñe Elizegi, acordó trasladar el asunto al Parlamento de Navarra para que conozca el caso y exija el cumplimiento de la Ley del Euskera (Vascuence) en una zona mayoritariamente vascófona.

"He ido al médico pero creo que no me ha entendido nada, él no sabe euskera y yo no soy capaz de explicarme en castellano", es una frase que, además de escuchada en repetidas ocasiones, se hace de todo punto dolorosa e inaceptable, y aún más cuando el interlocutor es una persona de edad avanzada cuya lengua materna ha sido siempre la vasca. El caso parecía bastante superado en la última década con la llegada de titulares médicos y asistentes sanitarios euskaldunes, aunque de nuevo e incomprensiblemente ha vuelto a manifestarse de una forma seria y preocupante.

En los últimos meses, el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea ha adjudicado al menos tres plazas a médicos que desconocen el euskera cuando es evidente que deben atender a una población que es al menos en un 80% vascófona. Los nombramientos, recaídos en personas sobre las que profesionalmente no existe motivo de queja, esta causando dificultades a la población (sobre todo la de mayor edad) que es en euskera como mejor se expresa, y con los alojados en el Centro Residencial Francisco Joaquín de Iriarte.

Este verano, tres médicos vascoparlantes se han marchado de Elizondo y en su lugar han sido contratados dos que sólo hablan castellano. En este sentido, se registra un caso particularmente llamativo, el de Xabier Zarandona, un médico vizcaíno y euskaldun que he estado trabajando durante año y medio en el Valle de Baztan, con más de cincuenta contratos discontinuos en Osasunbidea, a quien un día le fue ofrecido un contrato administrativo de duración indeterminada para ocupar una plaza estructural, la aceptó y al día siguiente de hacerlo se le comunicó que la plaza había sido ocupada por otra facultativa que no habla euskera y desconoce esa lengua.

Este es un caso que trascendió a través de la prensa local y del que el afectado tuvo conocimiento un mes más tarde, lo que es un incumplimiento flagrante de la Ley Foral del Vascuence de 1986 y del decreto que regula el uso del euskera en la Administración Pública de Navarra de 2003. El doctor afectado decidió días pasados formular la correspondiente reclamación al director gerente de Osasunbidea, explicando el caso y citando la copiosa legislación que le ampara, y no sólo a él sino a la mayoría de los habitantes de la Zona Básica de Elizondo.

Durante este verano, el caso ha sido objeto de críticas por la actitud de la administración y las quejas de los pacientes de Elizondo porque la médico designada no era vascoparlante (adjudicataria de la plaza que le fue ofrecida a Xabier Zarandona y aceptada) lo que le ha decidido a presentar reclamación escrita ante el Gobierno de Navarra y entregar otra copia en el Ayuntamiento de Baztan. El Consejo de Salud de la Zona Básica abordó ayer el problema y decidió exigir soluciones.