Síguenos en redes sociales:

Juan Manuel Adán-Gaitán presenta el martes en Alsasua 'Yo, el guerrillero'

el libro cuenta las andanzas de rafael canalejo, maqui de sierra morena Para el autor, la guerra no acabó hasta 1952, por la represión a la población

Juan Manuel Adán-Gaitán presenta el martes en Alsasua 'Yo, el guerrillero'N.M

alsasua. Juan Manuel Adan-Gaitán presentará este próximo martes en el centro cultural Iortia de Alsasua su libro Yo, el guerrillero, historia novelada en la que este vecino de Arbizu nacido en Pedro Abad (Córdoba), da voz a Rafael Canalejo, un guerrillero andaluz que resistió en Sierra Morena hasta 1950, año en que fue asesinado por la Guardia Civil. Será a partir de las 19.00 horas.

Adan-Gaitán supo de la existencia de este guerrillero de Pedro Abad cuando trabajaba en la recopilación de material para su primer libro, Mártires de una esperanza, escrito junto con su hermano Félix. "Era un expediente de su muerte, la autopsia y la investigación del juez", explica. Atraído por la figura de este guerrillero, siguió investigando en los archivos de Andalucía. "Encontré otros dos, con datos sobre las acusaciones que le llevaron a la cárcel y otro desde su salida hasta su muerte, lo que me permitía hacer un recorrido completo", apunta.

Asimismo, con el fin de reconstruir la vida del guerrillero, investigó en cómo se estructuraba la guerrilla. Otra importante fuente de información fueron los testimonios, entre los que destaca los de la hermana de Rafaelón, Ana Canalejo, de 98 años.

Así, basándose en hechos reales, se puso en la piel del guerrillero para contar de forma novelada en primera persona su vida, incluyendo también textos y documentos de la época. "El libro surge por una simpatía o afecto hacia una persona de mi misma clase social y el deseo de denunciar que la guerra no acabó en 1939, sino que la contienda continuó hasta 1952, con represión hacia la población civil. Era una zona ocupada que vivía bajo el terror del dominador. Las matanzas, violaciones y torturas continuaron más de 10 años", señala Adán-Gaitán. Al respecto, destaca que Andalucía fue la zona guerrilla más activa. "Se concentraba más de la mitad. Solo en Sierra Morena, Francisco Moreno Gómez, catedrático de Historia, recoge que hubo 339 guerrilleros asesinados y 159 bajas civiles", apunta.

"Vivían en un mundo duro y hostil. La Guardia Civil acosaba, torturaba y mataba a la población civil. En el libro recojo las sacas de los pueblos, en las que familias enteras, acusadas de ser afines o colaboradores de la guerrilla, eran fusiladas", observa. "Ante el recrudecimiento de la represión, se fueron al monte familias de guerrilleros y colaboradores ante el miedo de ser detenidos o represaliados", añade. Asimismo, el libro muestra el lado cruel de la guerrilla y la miseria en la que vivía gran parte de la población. "España fue abandonada por las democracias. No tocaba que fuera comunista, ya que no le interesaba a Stalin", asegura.

El libro está distribuido por Elkar. También se puede adquirir en ventas@palibrio.com.