Síguenos en redes sociales:

¿Cuántos turistas pueden soportar las Bardenas?

ayer se presentó un estudio sobre la capacidad de acogida de uso público, que servirá de base a la redacción del plan de gestión del parque natural

¿Cuántos turistas pueden soportar las Bardenas?D.N.

¿Hasta dónde puede dar de sí la Bardena cuando entre 2011 y 2015, solo por el centro de información de Aguilares, la única puerta oficial del Parque Natural, se contabilizó el paso de 186.495 visitantes? No se le pueden poner puertas al campo, pero la Comunidad de Bardenas cuenta desde ayer con una herramienta más para la elaboración del necesario Plan de Gestión Turística que demanda este territorio que, como anunciaron sus actuales gestores, aspira a adherirse a la Carta Europea de Turismo Sostenible. De momento, sobre la mesa ya están las conclusiones del estudio realizado a lo largo del último año por Javier Gómez-Limón y Diego García Ventura, miembros de la Oficina Técnica de EUROPARC-España, en el que se determina la capacidad de acogida de uso del Parque y Reserva Natural de la Biosfera. “La capacidad significa definir una serie de umbrales para compatibilizar la conservación con el uso público y turístico del espacio natural, teniendo siempre presente que el objetivo último es la conservación”, apuntó Diego García minutos antes de exponer ante congozantes, hosteleros y entes relacionados con el turismo bardenero, la metodología utilizada en su trabajo, las conclusiones obtenidas y las recomendaciones que la Comunidad podrá manejar y poner en su web durante un mes, a partir de hoy, a disposición de la participación ciudadana para, a finales de 2016, poder redactar el definitivo Plan Turístico de Bardenas Reales.

umbrales Teniendo en cuenta parámetros físicos (caminos, senderos, accesos, miradores...), ecológicos (hábitats, fauna, suelos...) y psicológicos (a través de encuestas a 555 turistas en épocas de mayor ocupación, como Semana Santa, puentes...), los autores del estudio han obtenido una serie de parámetros ideales en torno a los que la Comunidad de Bardenas debería trabajar para la futura gestión turística. Estos umbrales, referidos básicamente a la zona de La Blanca por ser la de mayor afluencia de visitantes, y focalizados en el tránsito rodado (casi el 90% de los turistas acceden a las áreas estudiadas en coches particulares) ofrecen conclusiones tan significativas como que por la pista perimetral del Polígono de Tiro el máximo tránsito diario no debería superar los 307 vehículos. En el mismo sentido, el informe concluye que la capacidad ideal de estacionamiento del atractivo turístico bardenero por excelencia, el cabezo de Castildetierra, es de 35 plazas simultáneamente. “Es curioso porque, antes de contar con el componente psicológico, considerábamos que 50 estacionamientos era lo ideal. Sin embargo, los propios turistas consideraron en las encuestas que esa cifra era excesiva, hacía incómoda la visita ya que provocaba sensación de hacinamiento, algo que no incita a volver a un lugar”, explicó Javier Gómez-Limón.

de cal y arena Sobre las conclusiones del estudio de acogida según parámetros ecológicos, lo más desalentador tiene que ver con la pérdida de suelo y el consiguiente descalzamiento de raíces en zonas como Castildetierra, Sanchicorrota, Blanquizales, Las Cortinillas, la Cuesta del Ciervo o la Cañada de los Roncaleses. “Entre el 10% y el 25% de estas superficies están alteradas por pisoteo y en un estado de conservación inadecuado”, afirma el estudio, que alerta también de la necesidad de control sobre las intromisiones en el hábitat de las rapaces rupícolas, desvelando que en un muestreo de 78 horas se llegaron a observar 71 intrusiones.

Las 555 encuestas realizadas arrojan un alto grado de satisfacción del turista en sus visitas, principalmente en lo que se refiere a equipamiento y servicios. “El 80% valora de forma alta las pistas, la limpieza, los miradores... El menor nivel de aceptación tiene que ver con la señalización de vías, ya que el 40% considera que están mal o muy mal. Además un 11% se queja del número de visitantes en algunos lugares”, expuso Gómez-Limón.

221

plazas. Serían como máximo las ideales que debería soportar la Bardena en un total de 13 zonas de estacionamiento habitual que utilizan los visitantes de La Blanca.

diego garcía “la presencia humana produce un impacto negativo si es incontrolada”

El perjuicio se produce cuando “la gente accede a todas partes, se acerca a las zonas de nidificación de aves necrófagas, transita fuera de los senderos y crea otros secundarios”, explicó el miembro de EUROPARC.

Perfiles. Estándar (35%), local-regional (22%), senderista (18%), estancia prolongada (13%), ciclista (12%).

Procedencia. Navarra (27%), Comunidad Autónoma Vasca (26%), Francia (15%).

Estancia. Un día (66%); entre una y cinco horas (70%); entre tres y cinco (45%). El 45% realiza un recorrido en vehículo a motor y hace una parada.

Actividades. Fotografía, pasar un día en el campo, senderismo, observación de la flora y fauna.

Observaciones. Piden limitar y prohibir el acceso a algunos lugares y que se habiliten visitas con guías.