Síguenos en redes sociales:

Ayerdi cierra su ronda por Navarra con empresarios en Lekunberri

Esta zona presenta una tasa de paro entre 3 y 6 puntos menos que la media

Ayerdi cierra su ronda por Navarra con empresarios en Lekunberri

lekunberri - Después de ocho reuniones por toda Navarra con agentes socioeconómicos para afianzar la interlocución con las comarcas, el vicepresidente de Desarrollo Económico, Manu Ayerdi finalizó ayer en Lekunberri esta ronda que comenzó en noviembre. “Navarra es muy diversa, con realidades económicas diferentes”, señaló Ayerdi, que puso en valor la figura del empresariado. “Están realizando una contribución social muy importante a que el empleo sea una realidad”, afirmó.

Precisamente, esta zona presenta una tasa de paro menor que en Navarra, situada en la actualidad en torno al 14%. En el caso de Leitzaldea, la tasa media es de 11,8%, 9,2% en los valles de Norte-Ultzama y del 8,4% en los valles de Araxes y Larraun, según los datos del Gobierno. En cuanto a la creación de empresas, los últimos datos también son positivos. Tras varios años de desaparición de sociedades, 167 entre 2009 y 2015, este último año se han constituido 19, y son 731 en total.

Al encuentro de ayer acudieron una veintena de empresarios y representantes municipales, a quienes el vicepresidente les trasladó las líneas estratégicas de su departamento. También abogó por “aprovechar los atractivos y fortalezas de la zona para la creación de riqueza”, tanto en el sector turístico como en materia forestal, para biomasa y por su valor micológico, dados los espacios naturales de la zona como Artikutza, dos zonas de interés comunitario en la sierra de Aralar, los robledades de Ultzama y Basaburua y Belate, entre otros.

Otras fortalezas de la zona, en su opinión, son los puntos de interés turístico-cultural y las infraestructuras turísticas. Ayerdi también se refirió a la actividad en el sector agroalimentario y a la “fuerte tradición industrial” en el sector del papel en Leitza. Asimismo, el vicepresidente también se congratuló de proyectos que abren perspectivas muy positivas para el desarrollo del territorio y el empleo. Al respecto, calificó como “prometedor” el proyecto de Mecatech de la creación del polo industrial del sector del mecanizado en Lekunberri, iniciativa de “alto valor añadido” que contempla una inversión de 15 millones de euros y la creación de 95 puestos de trabajo.

Por otro lado, Ayerdi explicó a los agentes de la zona la “estrategia de especialización inteligente” que diseña la vicepresidencia de Desarrollo Económico para Navarra con el fin de crear empleo de calidad, y que pivota sobre acciones en la estructura empresarial como tamaño, clusters y oportunidades de desarrollo; fomento de la inversión y acceso a la financiación; I+D+I; internacionalización y FP, sin descuidar el impulso a las relaciones laborales y a la colaboración entre empresas.

RONDA Los encuentros con agentes socioeconómicos de los principales focos de actividad de Navarra con el fin de afianzar la interlocución con las comarcas comenzaron el pasado mes de noviembre en la Ribera y continuaron las siguientes semanas en Tierra Estella, Pirineo, Sakana, Baztan-Bidasoa, Zona Media, Sangüesa y cuencas prepirenaicas. “El principal objetivo era conocer las especificidades y la situación de cada una de las zonas de cara a la planificación del departamento de Desarrollo Económico. A lo largo de la legislatura volveremos a estar. La dimensión comarcal nos interesa mucho cuidarla”, aseguró Ayerdi.

Menos paro. Con una tasa media de paro del 14,7% en Navarra en 2015, en la zona ha sido del 11,8% en el área Leitzaran-Alto Urumea; del 9,2% en los valles de Norte-Ultzama y del 8,4% en los valles de Araxes y Larraun, entre 3 y 6 puntos por debajo.

Previsiones . El vicepresidente Manu Ayerdi mostró su confianza en la marcha de la economía de Navarra, con una previsión de crecimiento para 2016 del 2,98%. Se traduciría a 6.000 nuevos empleos, según estimaciones del departamento.

167

Empresas desaparecieron en la zona entre 2009 y 2015, que pasaron de ser 898 a 731. No obstante, el pasado año se crearon 19 nuevas.