Estella dispone este año de 3,85 millones del remanente
300.000 euros irán a Industria y Empleo, 320.000 a instalaciones deportivas y otros 100.000 para presupuestos participativosTodas las áreas tendrán inversiones
estella-lizarra - El equipo de gobierno al completo del Ayuntamiento de Estella-Lizarra explicó ayer, con todo detalle, cuál va a ser el destino en los próximos meses de los 3,85 millones de euros del remanente de tesorería correspondiente al ejercicio 2015. Un remanente que, en boca del alcalde, Koldo Leoz (EH Bildu), es “muy elevado no precisamente por la buena gestión de UPN, sino por su mala planificación y dejadez, por no haber realizado inversiones ni haber dado servicio. De aquí en adelante intentaremos evitar esto”.
El presidente de la comisión de Hacienda, Pablo Ezkurra (Geroa Bai), detalló que del total hay 425.539 euros ya afectados, -con lo que disponen de 3,42 millones-, y se reservan 545.020 euros, equivalentes a dos cuotas anuales del crédito que se pidió para el parking subterráneo y que se empieza a pagar en 2017. También hay partida para la rotonda de Carlos VII y 155.000 euros para actualizar las aplicaciones informáticas del Consistorio.
servicios Destacan los 238.000 euros para la zona azul (modernización de máquinas, bolardos, cámaras de vídeo...). La idea, ya muy avanzada, es que el Ayuntamiento gestione ese servicio de forma directa. También se reservan 250.000 para reparar el muro junto a la iglesia de San Pedro y 16.478 euros para el talud de la calle Bellviste. Con las riadas de 2015 sufrieron daños ambas estructuras y, aunque debe figurar la inversión total, una gran parte la podría recuperar el Ayuntamiento vía subvenciones.
También hay 7.800 euros para señalizar calles, 8.000 para mantenimiento de juegos infantiles, unos 100.000 euros para arreglar calles (Doctor Huarte, Yerri, Santa Soria...), 90.000 para renovar parte del alumbrado con Led, pequeñas inversiones en estancias de la casa consistorial, un nuevo vehículo para Policía Municipal y nueva maquinaria para jardinería (26.000 y 30.000 euros, respectivamente).
industria y empleo Se van a destinar 215.000 euros para acondicionar la planta baja del edificio de la Escuela Taller y poder ofrecer otra formación, como certificados profesionales. También 60.000 euros para desviar el trazado de la línea eléctrica del polígono industrial y ganar así edificabilidad en varias parcelas por las que pasa el trazado. Finalmente, habrá 25.000 euros para promocionar industria y empleo.
DEPORTES Se prevén 240.000 euros para distintas mejoras en el polideportivo y 80.000 para actuaciones en los dos frontones y la en la carpa Oncineda.comercio y turismo Son 86.000 los euros que se van a destinar. Por cantidad destacan los 50.000 euros para instalar baños en la zona monumental, “una prioridad que vemos todos”, dijo la edil Marta Astiz (Orain). Y, aunque en dinero no es mucho, los 3.500 euros que se van a destinar a la Jornada Fototurismo Innavar son también reseñables. Es una jornada que se va a realizar con colaboración del Gobierno foral y el portal www.escapadarural.com y que “va a traer a muchos profesionales del sector”. Será el 28 de septiembre.
Hay además partida para promoción de comercio y turismo (2.500), 2.000 euros más de cuota de la Asociación del Ferrocarril, 5.000 para un plan de dinamización comercial, 5.000 para actividades del fin de semana del Carlismo, 2.500 para el Foro Espiritual y 18.000 para un vídeo promocional.
participación y euskera Por primera vez se reservan además 100.000 euros para invertir en propuestas que hagan los vecinos a través de la comisión de Participación Ciudadana. Y en euskera se gastarán otros 8.000 en fomentar el “uso no formal de la lengua”, comentó el edil Unai Errazkin, sobre todo entre niños y adolescentes a través de actividades.
urbanismo 86.000 euros se van a destinar a mejorar las viviendas de Camineros, aunque el Consistorio está a expensas también de los planes del Gobierno ahí. Hay otros 5.000 euros en acciones de concienciación medioambiental ( limpieza del río) y más de 230.000 euros para dos actuación urbanísticas en las que el Ayuntamiento tiene que aportar como propietario de parcelas (una en Zaldu y otra en Fray Diego).
Finalmente se han previsto 200.000 euros para acabar la urbanización exterior en San Benito (la trasera) y la idea es seguir recuperando huertas como espacios públicos.
cultura y festejos Hay 65.000 euros reservados para adquirir un escenario cubierto, 20.000 para un proyecto de memoria inmaterial, 13.000 más para señalizar edificios, 3.000 para actividades de memoria histórica y 60.000 extras para, básicamente, organizar un gran concierto en las fiestas patronales y que sirva como promoción de la ciudad.
Están trabajando para que el artista sea Manu Chao y actúe el miércoles 10 de agosto, aunque todavía no está cerrado. La idea es que parte de la inversión tenga un retorno con la colocación de barras, y de esos 60.000 euros parte podría destinarse a otras actividades.
EDUCACIÓN
23.400 para becas de la Escuela de Música y 76.000 para distintas inversiones en Remontival, subvencionables por el Gobierno foral, son las partidas principales.
bienestar social Hay 12.000 euros para comedores escolares y 60.000 para el barrio de La Merced (compra de pisos y otras actuaciones).
juventud e igualdad En Igualdad hay 10.000 euros para mejorar el local de la calle Cotarro y en Juventud, 7.500 euros para organizar actividades y 5.000 para inversiones, como por ejemplo reabrir el bar de la Casa de Juventud.
Más en Navarra
-
El concurso de queso del Artzai Eguna toma el nombre de José Mari Ustarroz
-
“Estamos asentando las bases de la ciudad del futuro; sostenible, diversa, respetuosa y tolerante”
-
Ganaderos de Bortziriak piden pasar las ferias de Lesaka al viernes
-
Se declara un incendio cerca del polígono industrial de Corella