el pasado sábado, 11 de marzo, tuvo lugar en la Casa de la Juventud María de Vicuña de Estella-Lizarra el primer campeonato de construcción de puentes con palillos de dientes, un evento organizado por la siempre ingeniosa asociación DiCTEL y que contó con un total de dieciséis equipos participantes.
Ya una semana antes se había programado una sesión en la que se enseñaron a los concursantes algunas nociones básicas. Se impartieron, como explicaba el docente Ángel Marco, uno de los organizadores y miembros de DiCTEL, “conocimientos sobre estructuras y técnicas básicas para manipular los palillos y el pegamento”. De esta forma, los concursantes pudieron realizar los primeros ensayos y, además, se les entregaron las bases que regían este concurso.
Según explicaba Marco, “hubo diseños muy interesantes en el concurso, algunos de ellos incluso basados en cálculos previos de estructuras, muy profesionales; otros se fiaron más a la intuición y la simplicidad, mientras que el resto se realizaron a partir de estructuras clásicas”.
Los objetivos de todos los participantes, en función de los premios establecidos en las bases, estaban claros: que los puentes resistieran el mayor peso posible (dos de los premios) y el diseño (otro de los premios). Tal y como explica el docente, la construcción de puentes “es más complicada de lo que parece cuando se aborda por primera vez”. Por eso, a algunos de los equipos, a pesar de estar cinco horas trabajando, les faltó algún remate para dejar completamente listo el proyecto.
LOS GANADORES Una vez que concluyó el margen de tiempo establecido por la organización llegó el momento de probar los puentes colgándoles los pesos necesarios hasta que las estructuras se hundían o se rompían. El primero de los premios, reservado para el puente que aguantase más kilos en relación su propio peso, se lo llevó el equipo TudeliKAS, compuesto por Maddi y Rubén Tudela.Y es que, lograron levantar un puente que pudo soportar su peso hasta 120 veces. Por su parte, el segundo premio, al puente que más peso total soportó (6,5 kilos), fue para el equipo Las 3 Estrellas, que formaron Darío Ferrera y Susana Fourcade.
Para terminar, el premio al mejor diseño fue para el equipo denominado Los Balleneros, que formaron Joel y Ángel Martínez. Este dúo estuvo también muy cerca, a solo unos gramos, de llevarse el primer premio al puente que más veces aguantase su peso.
Desde DiCTEL explicaron, no obstante, que “como ocurre en todos nuestros talleres y competiciones, lo más importante no es tanto quiénes son los ganadores, sino el camino que nos lleva a ello. En este caso aprendimos mucho sobre estructuras, desarrollamos más que nunca la destreza manual y, sobre todo, tuvimos que trabajar en equipo. Por supuesto, hubo también mucho compañerismo entre los distintos equipos, que compartieron ideas y material”, indicó Ángel Marco.
La asociación quiso agradecer especialmente la colaboración en esta actividad de Maikel Casado quien, como arquitecto, realizó la labor del jurado para decidir quién merecía el premio al mejor diseño.
charla esta tarde La asociación DiCTEL, -que recibe el apoyo del Ayuntamiento de Estella-Lizarra, de la Universidad Pública de Navarra, de la Casa de la Juventud (donde se realizan los eventos), de Lizarra Ikastola y del IES Tierra Estella-, ha organizado una charla para este sábado, a las 20.00 horas, en el establecimiento Café con Letras de la ciudad del Ega que lleva por título Biología del estrés y el envejecimiento. Alimentación basada en plantas en la prevención de enfermedades.
Será impartida por José Morán, profesor titular de la Universidad Pública de Navarra e investigador en el Instituto de Agrobiotecnología, centro mixto de la UPNA-Consejo Superior de Investigación Científicas-Gobierno de Navarra). Para más información sobre la asociación DiCTEL se puede acceder al blog www.roboticaestellalizarra.blogspot.com.es o a la web www.dictel.org