Bienvenid@s a las calles 30
Pamplona pretende aprobar antes de final de año la ordenanza que limitará la velocidad en todas sus calles a un máximo de 30 km/h salvo las que sean de entrada o salida de la ciudad. No se parte de cero
Son muchas las voces que desde hace tiempo abogan por reducir la velocidad máxima para la circulación de coches en el interior de las ciudades. La última, una ciclomarcha que festejó el pasado fin de semana la llegada de las ciclocalles a Burlada, en las que coches y bicicletas circularán de forma conjunta, en vías limitadas a 30 km/h.
En esa senda va también Pamplona. El Ayuntamiento presentó a finales de 2017 la nueva Ordenanza Municipal de Movilidad que convertirá a la capital navarra en una “Ciudad 30”. Pues bien, un año después de su presentación, la nueva ordenanza estará preparada para su aprobación en Pleno. Así lo afirmó la concejala de Seguridad Ciudadana, Itziar Gómez, quien sostuvo que está previsto que la votación definitiva de la nueva normativa “sea en diciembre”. En la actualidad, la velocidad máxima en vías urbanas, con carácter general, es 50 km/h, salvo excepciones como las Áreas 30 (el Ensanche y determinadas calles en los diferentes barrios) y las Áreas 70 (tramos de avenida Navarra, Ronda Norte, el vial PA-32 donde el Sadar y avenida Aróstegui) y las calles peatonales que están restringidas a 20 km/h.
Por esta nueva normativa la velocidad máxima en todas las calles de Pamplona será de 30 kilómetros por hora. Sólo escaparán a ella aquellas vías que los expertos de Movilidad del Ayuntamiento consideren especiales, que podrán reducir su máximo a 20 km/h si son calles residenciales o podrán aumentar a 50 km/h si son, tal y como afirmó Itziar Gómez, “fundamentalmente las de entrada y salida a la ciudad”.
Esto supone un cambio de 180 grados pues ya no habrá que justificar cuales son las vías en las que es necesario reducir la velocidad máxima de 50 a 30 km/h, sino que el Ayuntamiento tendrá que argumentar en cuales habrá que aumentar a 50, pues la velocidad máxima en todo el entorno urbano será de 30 km/h.
Respecto a aquellas calles en las que la velocidad será de 50 km/h, Itziar Gómez afirmó que “los expertos del Área de Movilidad se encuentran estudiando cuales serán esas calles”. Si finalmente es aprobada, la nueva ordenanza no será efectiva hasta seis meses después de su votación.
espacio compartido Con la nueva regulación, las bicicletas tendrán prohibido circular por la acera, salvo que se trate de una persona menor de 14 años. De esta forma todas las calzadas de Pamplona serán ocupadas de forma conjunta por bicicletas y vehículos a motor. Para Itziar Gómez, “esto supone una forma de reconocimiento, respeto y un espacio de seguridad para las bicicletas”. La normativa extenderá el concepto de ciclocalle, ya existentes en Pamplona, a todas las calles de la ciudad. En ellas deberán circular, además, por el centro de la calzada, preferiblemente por el carril derecho y cumpliendo todas las medidas de seguridad que indica la normativa.
patinetes eléctricos La nueva ordenanza no regulará, por el momento, el uso de los patinetes eléctricos en la ciudad. “Estamos esperando a que se pronuncie la Dirección General de Tráfico, y con lo que decida, actuaremos después”, explicó Gómez.
fallecen 5 de cada 100 Según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), en un accidente en el que el vehículo circula a 30 km/h y choca contra un peatón, fallecen 5 personas de cada 100. Mientras que si la velocidad de colisión asciende a 40 km/h los peatones que fallece suben hasta 45 de cada 100. Si la velocidad en la que se produce la colisión es de 64 km/h, menos de los 70 permitidos en algunas vías urbanas, la probabilidad de que un peatón fallezca es del 85%. El principal argumento, afirmó Gómez, para la implantación de estas medidas “es la seguridad y el calmado del tráfico en la ciudad”. Además, la aplicación de esta normativa supondrá “la reducción del ruido y el aumento de la calidad de vida”.
zonas 30 en 2012 En la anterior legislatura, con UPN en el gobierno, el Ayuntamiento decidió reducir a 30 kilómetros por hora la velocidad en 226 calles repartidas por diferentes barrios de Pamplona. Fueron, mayoritariamente, calles de una sola dirección y se sumaron a la reducción a esta velocidad en las calles del Ensanche que realizó el Ayuntamiento en 2009.
Se crearon así una serie de “islas 30” en las calles interiores de los barrios de San Jorge, Rochapea, Mendillori o Milagrosa. “La nueva ordenanza será un salto bestial con respecto a las anteriores normativas”, afirmó Itziar Gómez, pues extenderá las normas que ya existían para estas calles al resto de vías de la ciudad, sean de uno, dos carriles o sentidos.
La nueva regulación irá acompaña de una campaña informativa tanto para habitantes como para visitantes de Pamplona, que explique que el nuevo límite de velocidad, si no existe una señal que indique lo contrario, será de 30 kilómetros por hora.
Lo reconocía esta misma semana el director general de Tráfico Pere Navarro aseguraba que la extensión del límite de velocidad de 30 km/h en las calles de una dirección en Pamplona era “la mejor medida para calmar el tráfico urbano y para reducir las muertes en las ciudades. Hay más de 500 muertes en accidente de tráfico en nuestras ciudades”, y manifestaba su entusiasmo con la “revolución silenciosa” de la movilidad urbana que avanza a pasos agigantes en ciudades como Barcelona o Madrid con planes que, opina, “van en la buena dirección”.
Más en Navarra
-
El concurso de queso del Artzai Eguna toma el nombre de José Mari Ustarroz
-
“Estamos asentando las bases de la ciudad del futuro; sostenible, diversa, respetuosa y tolerante”
-
Ganaderos de Bortziriak piden pasar las ferias de Lesaka al viernes
-
Se declara un incendio cerca del polígono industrial de Corella