El Ayuntamiento está realizando por tercera vez una encuesta de calidad de vida para comparar Pamplona con más de 80 ciudades europeas. Esa encuesta se centra en aspectos como el empleo, el medio ambiente, la vivienda, la seguridad, los servicios urbanos o la inmigración, haciendo el seguimiento del diagnóstico de la Agencia Urbana Pamplona 2030, analizando tendencias y mostrando la realidad social de una ciudad como Pamplona. Esos datos se cotejarán con los recogidos en el informe de calidad de vida encargado por la Comisión Europea en 2023.
A lo largo de esta semana y de la que viene, se llevarán a cabo 850 entrevistas telefónicas a la ciudadanía, a través de un muestreo por cuotas de sexo, edad y barrio. Las entrevistas las realizará la empresa CIES, adjudicataria del contrato por 16.698 euros. Este trabajo se enmarca en el proyecto Urban Audit, impulsado por la Comisión Europea.
Desde 2007, la Comisión Europea realiza una serie de encuestas para medir las percepciones locales sobre la calidad de vida en ciudades del ámbito europeo. Abordan cuestiones similares a las que también Pamplona plantea en las entrevistas, como la satisfacción general con aspectos como el empleo, la sostenibilidad, la convivencia, movilidad, equipamiento… Los resultados de esas encuestas europeas se presentan en perspectiva comparada entre las diferentes ciudades seleccionadas, que suelen ser grandes urbes o de ciudades de tamaño medio.
El Ayuntamiento, en los años 2018 y 2022, llevó a cabo sendas encuestas replicando la metodología empleada por la Comisión Europea. De esta forma, se permite colocar a Pamplona en dicha comparativa y coger así un enfoque más global en relación a diferentes indicadores relacionados con la calidad de vida.