Síguenos en redes sociales:

Las mentiras del PP salen a la superficie

Solo dos meses después del 26-J, el PP renuncia a su promesa de bajar los impuestos y pacta con Ciudadanos una armonización fiscal, que supone otro ataque al autogobierno de Navarra y deja en muy mal lugar a UPN

Más allá de que el pacto suscrito ayer entre PP y Ciudadanos sea a día de hoy un brindis al sol, ante la falta de votos para su posterior desarrollo, el documento firmado revela cuáles son las verdades intenciones de estos dos partidos, que se preocuparon de tenerlas ocultas durante la campaña electoral del 26-J. Sin embargo, solo dos meses después de aquella cita, las mentiras del PP salen a la superficie con un nuevo giro recentralizador que supone el enésimo ataque al autogobierno de Navarra y que dejan a su socio y aliado UPN en muy mal lugar. De entrada, el acuerdo eleva el control del déficit público, en lo que es otra vuelta de tuerca al recorte de la autonomía financiera iniciado con la Ley de Estabilidad Presupuestaria. Pero, con ser esto preocupante, mucho más lo es el punto que dice que “en el ámbito de la reforma de financiación autonómica, se avanzará en la armonización de los tributos propios y cedidos a las comunidades autónomas”. La literalidad de este texto es en sí misma una manera de limar la capacidad de autogobierno de Navarra, recogida en el Amejoramiento del Fuero, y que debería hacer recapacitar a UPN, que de momento sigue atado de pies y manos para apoyar la investidura de Rajoy. El acuerdo, que de momento tiene toda la pinta de quedar sumido en la irrelevancia, curiosamente plantea medidas que caminan en la misma dirección que la reforma fiscal aprobada por el cuatripartito -en vigor desde el pasado 1 de enero- y que ha sido duramente criticada por UPN- PP y PSN. Por un lado, plantea “reformar en profundidad el Impuesto de Sociedades” y precisa que ha de hacerse “a la mayor brevedad” y “con el objetivo de incrementar la recaudación”. Es decir, acuerdan aplicar algo similar o calcado a lo aprobado en Navarra, pese a que para UPN y PP iba a suponer la huida de muchas empresas de la Comunidad Foral. También llama la atención que los populares hayan guardado en el cajón la medida estrella de la reciente campaña electoral, que no era otra que bajar el IRPF. Pero como las mentiras al PP le han funcionado bien, el documento habla de “bajar el IRPF en dos puntos (...) una vez que España haya alcanzado el objetivo europeo de reducir el déficit público del 3%”, pese a que saben que este escenario es tan lejano como lo son las posibilidades de que este acuerdo se aplique algún día.