El próximo domingo acudimos a las urnas para decidir qué políticas se llevarán a cabo en Europa en los próximos 5 años. A veces nos parece un ámbito de decisión lejano, pero también sabemos que las políticas europeas, de la Unión Europea y sus instituciones, afectan al 60 ó 70% de las actividades habituales de cualquier ciudadano o ciudadana europeos.
Los abajo firmantes participamos en diversos grupos parroquiales o de inspiración cristiana en Navarra, para concienciar y movilizar en materia de justicia climática y ecológica. Por eso hemos participado en la campaña que el Movimiento Laudato Si ha dirigido a las formaciones políticas que se presentan a las elecciones al Parlamento Europeo, para pedirles compromisos claros en los siguientes puntos relacionados con el cuidado de la tierra, nuestra casa común, y de todos sus habitantes:
1-. Aumentar el ritmo de descarbonización de la economía. Para ello es necesario apoyar las alternativas a los combustibles fósiles, mejorar la eficiencia energética de edificios, vehículos e infraestructuras básicas, y de forma inmediata, ordenar a la Comisión Europea que aplique el Tratado mundial de no proliferación de combustibles fósiles.
2-. Cumplir los compromisos internacionales de justicia climática. Europa es uno de los mayores contaminadores, y debe financiar el recien creado Fondo de Pérdidas y Daños, y trabajar en un programa de alivio de la deuda para los países vulnerables y en desarrollo.
3-. Comprometerse con la reconversión ecológica del sistema agrícola. Existen leyes como la de Restauración de la Naturaleza o las medidas “de la granja a la mesa” que no se aplican y podrían promover la conservación de los ecosistemas y una opción preferencial por los agricultores más pequeños.
4-. Frenar el consumismo y promover la cultura de la suficiencia. Se pueden aprobar normativas de etiquetado medioambiental, reparabilidad o un marco europeo para proteger a los niños de la publicidad. Apoyar el desarrollo de alternativas al avión, la movilidad sostenible y la descarbonización de camiones y coches.
5.- Alejarse del “paradigma tecnocrático” denunciado por el Papa Francisco. No toda tecnología sirve para resolver los problemas derivados de un modelo de desarrollo insostenible o depredador de recursos: los biocombustibles, por ejemplo, pueden suponer una competencia con la alimentación humana, o será necesario regular ciertas prácticas genómicas.
Estamos convencidos de que la seguridad y la paz de Europa, la justicia en el mundo, y el bien común –objetivos de la actividad política si está bien orientada–, no pueden dejar a un lado el cuidado de nuestra casa común, la Tierra y todo lo que en ella vive, con la puesta en marcha de medidas concretas, ambiciosas y responsables con la ciencia y el conocimiento humano actuales.
En consecuencia con lo anterior, animamos a estudiar los programas que concurren a estas elecciones y votar en consecuencia.
Firman esta carta: Pedro J. Jiménez Sarasa, Inma Martínez Riazuelo, Paulino Figueras Famadas y Juan Carlos Berasategui Martínez Miembros de Laudato Si Navarra