Seis puntos para la salvación
La media para la permanencia está en 40 y Osasuna cree que este año 41 son suficientes
"Si al final logramos 42, nos sobrarán -se aseguró ayer desde el club a este diario- . Necesitamos seis puntos y nos da igual conseguirlos en cualquier partido. Hay que ir a por esos seis puntos peleando en todos los partidos, sea cual sea el rival". En este sentido, la plantilla tiene claro que hay que comenzar a sumarlos desde el partido de este sábado contra el Barcelona en el Camp Nou.
En este momento, el conjunto catalán parece imbatible, pero los jugadores rojillos estiman que pueden sorprender al líder aprovechando que tiene prácticamente asegurada el campeonato la Liga, que estará con la resaca de la final de la Copa de mañana contra el Real Madrid en Mestalla, y que cuatro días más tarde debe disputar el partido de ida de las semifinales de la Liga de Campeones también contra el Real Madrid. No obstante, también son conscientes de la dificultad que entraña sorprender en su feudo al Barça y por ello, las cuentas del club, pasan por puntuar en los tres partidos de casa contra el Valencia, Sevilla y Villarreal, y jugar fuera de casa como auténticas finales contra rivales directos como el Zaragoza y el Getafe. El partido Zaragoza-Osasuna del 8 de mayo puede ser de infarto.
La Media de la permanencia en 40 Los números aún son más benignos que las cuentas realizadas por el club rojillo. En la última década, desde que Osasuna ascendió a Primera División en junio de 2000, la media de la permanencia está en 40 puntos. Concretamente, los equipos han descendido a Segunda con una media de 39,3 puntos por temporada. Es decir, la media de la salvación está en 39,4 puntos.
En estos 10 últimos cursos, dos equipos bajaron a pesar de haber sumado 42 puntos: el Betis en la temporada 2008-09 y el Zaragoza en la 2007-08. En otras dos se descendió con 41 puntos: el Valladolid en la Liga 2003-04 y el Oviedo en la 2000-01. Las Palmas descendió con 40 puntos en la temporada 2001-02. Otros dos bajaron con 39 puntos: el Alavés en la 2005-06 y el Celta en la 2006-07. En la campaña 2004-05 Levante bajó en 18ª posición con 37 puntos, mientras que Valladolid y el Recreativo descendieron con 36 puntos en las Ligas 2009-10 y 2002-03 respectivamente.
similar a hace dos años La situación de Osasuna es bastante similar a la de hace dos años. Concretamente, en la temporada 2008-09 Osasuna ocupaba la 15ª posición con 35 puntos y estaba a tres del descenso (El Espanyol ocupaba el 18º puesto con 32 puntos). Al final, Osasuna sumó 43 puntos tras ganar al Real Madrid y Barcelona y se salvó. La franja del descenso, es decir, el 18º puesto lo ocupó el Betis con 42 puntos y descendió a Segunda División.