pamplona - El consejero de Fomento, el regionalista Luis Zarraluqui, afirmó ayer que las parcelas para vivienda que se generarán en la actual parcela 24 del polígono 2 de Pamplona, situada en la calle Aralar y que ocupa actualmente el colegio de la Congregación Salesiana, “en 2015 tienen que estar en venta”, puesto que la urbanización del sector del nuevo centro educativo, en Sarriguren, “se ha comenzado ya y nuestra previsión es que el colegio se empiece a construir aproximadamente en otoño del año que viene”.

Al respecto, Iñaki Lete, director de la Comunidad Salesiana, calculó que la ejecución del mismo -valorado en 19 millones de euros- se prolongará dos años, de manera que podría estar operativo “en septiembre de 2017”.

Zarraluqui acudió ayer a Conde Rodezno para visitar la exposición de los 68 proyectos admitidos en el concurso para el desarrollo del Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal (PSIS), que tiene por objeto la ordenación de la citada parcela del Segundo Ensanche, en la manzana que conforman las calles Leyre, Media Luna, San Fermín y Aralar. Entre las propuestas “había cosas realmente significativas, notables e interesantes”, indicó el consejero, que mostró su satisfacción con el resultado del concurso: “Ha habido una alta participación, propuestas muy novedosas y estamos muy satisfechos con la solución ganadora -de los arquitectos Javier Larraz e Ignacio Olite- porque entendemos que es muy original, muy bonita, muy atractiva y que va a generar una solución arquitectónica y urbanística muy adecuada para Pamplona”.

Expuso que “escalona edificios altos, con otros más bajos, permitiendo una permeabilidad de vistas”. Asimismo, “tira desde la avenida Baja Navarra una diagonal que atraviesa la actuación y consigue generar una visual hacia la zona de la Media Luna que consideramos muy interesante, generando dos plazas, una que se orienta hacia el sur -de invierno- y otra hacia el norte -de verano-”. Zarraluqui también destacó que las edificaciones “no generan una muralla entorno a la parcela, sino que la abren, y además se retiran de la zona más sensible, que es la de las viviendas unifamiliares de la Media Luna, dejando un espacio suficientemente amplio. Este punto nos ha parecido una solución ciertamente interesante, comercialmente muy buena, que creemos que va a aportar una imagen muy bonita de esta zona”.

Por su parte, el arquitecto Ignacio Olite explicó que la propuesta Sol de Media Luna tiene “tres preocupaciones fundamentales: la primera aprovechar esta oportunidad para generar un espacio público de calidad, ya que la mitad de la superficie del ámbito es de espacio público abierto a la ciudadanía; la segunda es la de generar las condiciones para que pudieran construir unas buenas viviendas, que fuesen atractivas; y la tercera es ser muy sensibles con un entorno complejo”. Para ello, parten de la manzana típica del Ensanche y van operando con ella “para incorporar la edificabilidad necesaria, haciendo edificación en altura, pero llevándola hacia la parte de la ciudad, de manera que el paisaje de la Cuenca no se vea alterado por una edificación muy impositiva”.

siguientes pasos El concurso de proyectos se convocó a finales de 2013 y se resolvió el pasado julio. El consejero relató que ya han presentado en el Ayuntamiento de Pamplona para su informe “un documento más elaborado de la propuesta ganadora y calculamos que por estas fechas deben remitirnos el informe. A partir de ahí, empezaremos a tramitar el plan especial que se refiere a esta manzana”. Éste, según prosiguió, “va a permitir establecer definitivamente las determinaciones que van a regir en la ordenación de esta parcela, van a reparcelarla, de manera que podamos sacarlo a la venta por lotes, y a partir de esa fecha haremos la valoración de cada una de ellas y podemos empezar a comprobar si realmente hay un interés comercial en adquirirlas, que entendemos que sí, y empezar a movilizar el proyecto de cara a obtener la financiación, los recursos que se necesitan para construir el colegio”. Luis Zarraluqui dijo desconocer a cuánto ascenderán los rendimientos, pero entiende que “van a ser suficientes para cubrir la operación”.

Cinco finalistas. De los 68 proyectos admitidos, el jurado seleccionó a cinco finalistas. Tras Sol de Media Luna, de Javier Larraz e Ignacio Olite, quedó: Diagonal, de OM ARQ SLP; Ensanchando, de Pereda Arquitectos y Enrique Pérez; Oppidum, de Rubio-Bilbao Arquitectos CB; y Genotic, de Gustavo Vitores Lemos.

Ganador. El proyecto ‘Sol de Media Luna’, que contempla unas 400 viviendas libres, un centro cívico y una parcela de posible uso comercial, “busca una solución sensible y permeable, que refuerce la relación entre la ciudad y el magnífico perímetro de espacios libres y recorridos peatonales que caracterizan el borde de la meseta sobre la Cuenca de Pamplona”, describen los autores, Javier Larraz e Ignacio Olite. El diseño “refuerza y enlaza los recorridos peatonales existentes y los futuros” y establece un gradiente de alturas decreciente en su aproximación a la calle Media Luna. De lo nueve lotes, cinco son torres de diferentes alturas y cuatro mantienen la altura típica del Ensanche.

Horario. La muestra, con entrada libre, permanecerá abierta hasta el 28 de diciembre, de martes a viernes, de las 18.00 a las 20.30 horas; los sábados, de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 20.30 horas, y los domingos y festivos de 12.00 a 14.00 horas.