Síguenos en redes sociales:

Una oficina recogerá testimonios y datos de la represión franquista

La UPNA va a dirigir un estudio encargado por el Ayuntamiento, que incluye los 308 fusilamientos

Una oficina recogerá testimonios y datos de la represión franquista

pamplona - El Ayuntamiento va a habilitar una oficina en la calle Mercaderes 11 para recoger testimonios y recopilar documentación sobre los casos de vulneración de derechos humanos sufridos por los vecinos de Pamplona tras el alzamiento fascista de 1936. La medida forma parte de un acuerdo de mayor alcance que el Consistorio y la UPNA han alcanzado con el que se trata de hacer cumplir una declaración aprobada en el Pleno del 27 de noviembre para investigar la represión durante la Guerra Civil y el franquismo.

Los datos que arroje el estudio serán incorporados a la querella criminal que el Ayuntamiento tiene previsto tramitar ante la Audiencia Provincial, después de que la jueza argentina Servini abriera una causa por genocidio y crímenes de lesa humanidad cometidos en España durante la dictadura.

El alcalde Joseba Asiron y el profesor de la UPNA Emilio Majuelo comparecieron ayer en rueda de prensa para dar a conocer los detalles del convenio, que incluye determinar la cifra de personas asesinadas en Pamplona tras el golpe militar franquista y la relación de las instituciones que custodian fondos documentales sobre el franquismo.

Majuelo destacó la importancia de contar con punto de información específico para recoger esos testimonios, documentos y datos sobre las víctimas. Se pondrá en marcha el lunes 2 de mayo y estará abierto hasta el de 2 de octubre para recoger los datos de personas que consideran hacer sido objeto de vulneración de esos derechos o testigos de alguna de ellas durante esos períodos.

testimonios grabados Tendrá horario de atención al público de lunes a viernes, de 9 a 14 horas y de 16 a 19 horas hasta San Fermín, después, únicamente en horario de mañana. En esta oficina de información se podrán aportar testimonios orales directos que pasarán a ser grabados con posterioridad con los formatos convenientes en función de criterios historiográficos; documentación privada como fotografías, cartas...; o documentación derivada de la puesta en marcha de procesos represivos (detenciones, juicios, sanciones, despidos...).

También se va a llevar a cabo la consulta y vaciado de la documentación referente a la vulneración de derechos humanos sufrida por la población de Pamplona existente en el Fondo Documental de la Memoria Histórica de Pamplona, así como toda la información publicada referente a población de Pamplona recogida en las investigaciones ya realizadas sobre esta materia.

Majuelo, que coordinará el trabajo junto al también profesor Fernando Mendiola, incidió en la relevancia de contar con documentales que actualmente no están disponibles para los investigadores, como el fondo documental del Gobierno Civil de Navarra, el fondo documental de la Prisión Provincial de Pamplona y los fondos documentales de la Guardia Civil y la Policía Nacional en Navarra.

El alcalde, por su parte, destacó el compromiso de la mayoría municipal con la recuperación de la memoria histórica y recordó la promesa de que los nombres de las personas fusiladas queden grabados en el panteón del cementerio de Pamplona.

Mañana el Ayuntamiento ha organizado en el colegio San Francisco una conferencia sobre la materia que contará con la presencia del presidente de la Asociación Pro Derechos Humanos de España, Jacinto Lara; y el historiador Fernando Mendiola.