Síguenos en redes sociales:

El CDN decide este jueves en asamblea si continúa como partido

HA CONVOCADO A SUs MÁS DE 400 AFILIADOS PARA UN CÓNCLAVE EN EL QUE NO DESCARTA SU DESAPARICIÓN

El CDN decide este jueves en asamblea si continúa como partido

PAMPLONA. El cónclave cuenta con dos puntos en el orden del día: valoración y análisis de los resultados obtenidos en las elecciones del 22 de mayo y, en segundo lugar, estudiar los acuerdos que han de tomarse ante las complicadísimas circunstancias políticas que se les presentan en el horizonte más inmediato.

"En principio, vamos a la asamblea a escuchar la opinión de la militancia y sin una idea predeterminada", reflexionó ayer Burguete, quien no oculta que el análisis debe partir de que el respaldo logrado en las urnas "es malísimo".

Efectivamente, el escrutinio de los comicios forales y municipales ha dejado al CDN en una situación muy complicada. Sin representación en el Parlamento de Navarra -tampoco en el Ayuntamiento de Pamplona, donde se quedó fuera ya en 2007- sus opciones de subsistir con dignidad son remotas. El partido sólo cuenta con 13 cargos públicos, todos ellos de rango inferior. En concreto, tiene las alcaldías de Enériz y Azuelo, donde sólo concurrió el CDN y que desempeñarán Alberto Valencia y Roberto Crespo, respectivamente, así como sendos concejales en Zizur Mayor (Luis Ibero), Azagra (Dolores Ullate) y Valtierra (Susana López).

SEIS AÑOS DE GOBIERNO CON UPN CDN ha llegado a esta crítica situación después de haber compartido Gobierno con UPN durante seis años (2003-09). El partido que fundó Juan Cruz Alli en 1995, que se estrenó en la escena electoral con 55.153 votos (18,55%) y 10 parlamentarios y que logró la alcaldía de Pamplona con Javier Chourraut, también tuvo responsabilidad de gobierno en el efímero tripartido que encabezó el socialista Javier Otano y que saltó por los aires al descubrir que el entonces presidente tenía una cuenta en Suiza.

A partir de entonces, CDN ya no recuperó esa fuerza electoral. En 1999 su representación en el Parlamento cayó hasta tres escaños -sólo obtuvo 20.821 votos (6,86%)-, si bien experimentó una ligera recuperación en 2003, cuando recibió 25.516 votos (7,65%) y consiguió cuatro parlamentarios que le permitieron gobernar en coalición con UPN-PP y dar la mayoría absoluta a la derecha.

Aquello fue el principio del fin para CDN, que en 2007 volvió a ver mermado su espacio -14.412 votos (4,37%) y dos escaños- y que cometió el error de repetir gobierno con UPN-PP. Los regionalistas primero rompieron la alianza con los populares -octubre de 2008- y al año siguiente echaron del Ejecutivo a CDN -septiembre de 2009- con la excusa de que iba a apoyar una ligerísima reforma de la ley del euskera. Fuera del Gobierno, la formación que lidera Burguete dispuso de casi dos años para desmarcarse de UPN y apuntalar un discurso propio, pero su mensaje ya estaba muy difuminado. Hace nueve días, sólo recabó 4.654 votos que le abocan a un callejón cuya única salida será seguramente la desaparición.