pamplona. La decisión adoptada ayer por el pleno del TribunalConstitucional supone el punto de partida de la constituciónde un nuevo partido. Desde 1978, cuando nació Herri Batasuna,la izquierda abertzale ha funcionado en muchas ocasiones comoun partido, pero sin la estructura de partido al uso. Nunca enla izquierda abertzale ha habido afiliados, ni cargos directivoscomo un secretario general o una Ejecutiva. Y eso es lo que,desde ahora mismo, debe comenzar a elaborar Sortu.
El día de su presentación en Bilbao, los promotores de esta nuevamarca aseguraron que su intención era funcionar con una estructurainterna como el resto de formaciones políticas. De hecho, senombró una secretaria general provisional, cargo que recayó enMaider Etxeberria. Junto a ella, la Ejecutiva provisional dela nueva marca de la izquierda abertzale estaba integrada porMiren Agirregabiria, Javier Artola y Rakel Jausoro, con IñakiZabaleta en funciones de portavoz.
Ahora, una vez que el Constitucional ha dado vía libre a Sortu,comenzará el proceso constituyente de la formación. Un procesoque se iniciará con la definición de las bases programáticasdel partido, y más teniendo en cuenta los cambios que se hanproducido en Euskadi desde que se presentó Sortu en febrero delpasado año 2011. El panorama político ha cambiado en este año,con un hecho clave por encima del resto, la decisión dada a conocerpor ETA en octubre del pasado año de cesar de forma definitivasu actividad armada. Una vez determinadas las bases ideológicas,debe comenzar la afiliación de los nuevos militantes. Quien quieraafiliarse a la nueva formación, además de pagar la cuota, deberáestar avalado por la firma de dos militantes.
Estructura En los estatutos internos de Sortu se recoge cuálserá su forma interna de organización. El partido se distribuiráen ocho órganos. El más importante será el Congreso Nacional,que contará con alrededor de 300 participantes y que se reunirácada cuatro años. Entre un congreso y otro, el órgano de decisiónserá la Asamblea General, que estará presidida por el secretariogeneral del partido. El día a día de la formación correrá a cargode la Comisión Ejecutiva Nacional. La estructura interna se completarácon una Comisión de Control y Garantías y una Comisión de Cuentas.
Los promotores de Sortu barajaban la posibilidad de haber sidolegalizados hace un par de meses, lo que les hubiera permitidollegar con la estructura ya consolidada a los próximos comiciosautonómicos. Ahora, reconocen que la cita con las urnas les pillaráen pleno proceso constituyente de la formación. Lo que sí tienenclaro es que Sortu entrará a formar parte de Euskal Herri Bildu,la marca con la que concurrirán a esas elecciones al ParlamentoVasco en compañía de Eusko Alkartasuna, Aralar y Alternatiba.