Faltan por devolver intereses de demora del IVA de 2013 y eso es "irregular"
Manuel Arana, que ignoraba los datos aportados por Ayerdi, admite que debían haberse pagado "de oficio"
pamplona - Según relató Manuel Arana, quien fuera hasta el 20 de enero director de Planificación de la Hacienda Tributaria, la ley obliga al Gobierno a devolver "de oficio" los intereses de demora en caso de un retraso superior a seis meses en la devoluciones del IVA y que no hacerlo sería algo "irregular". No fue más allá al no contar con los datos que manejaban los parlamentarios, pero ante el relato hecho por Manu Ayerdi no tuvo más remedio que reconocer que si eso hubiera ocurrido, sería, "cuanto menos", irregular.
Y es que el portavoz de Geroa Bai, apoyándose en el informe remitido por el Gobierno de Navarra, desveló que los intereses de demora de las devoluciones paralizadas en abril y mayo de 2013 aún no se han satisfecho en algunos de los casos, cuestión que, a tenor de lo dicho por el técnico de Hacienda, sería "irregular".
no valora Preguntado por los distintos motivos argumentados por Nieves para dimitir y en concreto por la polémica sobre las devoluciones del IVA, Arana constató la "preocupación" del equipo de la Hacienda Tributaria por la decisión del Gobierno de retrasar esas devoluciones a las empresas, pues eso "nos iba a generar mayores tensiones que las que teníamos porque era dar una vuelta de tuerca a las entidades afectadas en su capacidad financiera". El ex número dos de Nieves también destacó que la solución adoptada suponía "cargar gastos a la administración por obligarle a pagar intereses de demora".
Manuel Arana no quiso juzgar esta decisión del Gobierno porque "como técnico" considera que no le "corresponde", como tampoco se sintió capacitado para evaluar la postura del Gobierno respecto al trato fiscal dado a la Universidad de Navarra, ya que, dijo, "el equipo fijó un criterio" y no le consta que Goicoechea lo "intentara posteriormente variarlo".
Sobre las discrepancias de la consejera con las actuaciones de auditoría informática en el sector de hostelería, señaló que se realizó conforme a la legalidad, y también reconoció que la consejera tiene la facultad de pedir informes técnicos sobre cualquier aspecto. - A. Gil
Más en Política
-
El Congreso vota este martes el real decreto para reforzar el sistema eléctrico tras el apagón
-
El Supremo estudia esta semana la petición de Santos Cerdán de sacarle de prisión
-
ERC avisa a Illa de que le dejará sin cuentas si no rectifica con la financiación “singular”
-
El eurodiputado navarro del PP monta un numerito en Estrasburgo por un pañuelo palestino